-
Pasan del nomadismo al sedentarismo asociándose con más personas, creando las primeras organizaciones sociales por familias o grupos reducidos de personas.
-
- Mesopotamia crea la escritura y promulga el Código de Hammurabi (siglo XX a.C.)
- Egipto se consolida como imperio (3000 a.C.)
- En China aparecen y luego se consolidan las primeras dinastías (siglos XXV y XX a.C.) Ya empezaban a haber organizaciones políticas en gran medida, con líderes militares absolutos. Se fundamentaba su autoridad en un Ser Supremo. 3500 a.C. a 1500 a.C.
-
- Primeras ciudades grandes (2000 a.C. - Ciudad de Ur; ciudades en la península balcánica)
- Primeras "polis" (1200 a.C.) - mientras se consolidaba el Imperio Griego. Se observa un "nacionalismo" y participación de sus habitantes evidente. Polis: Ciudad: Hecho político limitado a la ciudad.
- Más adelante, Grecia de consolida como Imperio y se crea una unidad entre partículas con un mismo fin - el de sobrevivir a base de las armas y desarrollo cultural -. Se crea la democracia directa en Grecia
-
- La ciudad romana era llamada "civitas", se crea con su fundación (476 a.C.). Se desarrolla un concepto de pertenencia - la ciudadanía -. Estas ideas de ciudadanía se siguen usando hoy en día.
- Roma incorpora ideas políticas de Grecia por su gran influencia
- "Imperium": aparece el fenómeno por la extensión territorial conquistada, donde no se podía hablar de una sola ciudad, sino de un conjunto de (27 a.C.)
-
-Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 a.C.) Europa continental se divide en pequeños reinos, creando el feudalismo.
-Sistema económico (y por lo tanto político y social) basado en la detención de tierra y la explotación de la misma. Los líderes eran señores feudales - casi reyes - con poderes casi ilimitados para sus vasallos, con el apoyo de la Iglesia. Se crean múltiples centros de poder - poliarquía -.
500 a 1500 -
El individualismo y humanismo promulgados en esta época da paso a una nueva clase social, la burguesía, detentadores de poder económico, más no político. Para hacer frente a la nobleza - señores feudales -, se alían con los reyes y le ceden todas las instituciones políticas. Se crea el absolutismo sin representación de la población, el poder emana de Dios.
1400 a 1789 -
- Se busca una unidad por parte de varios reinos o localidades. Por lo que por medio del monarca se busca esta unificación, luego es el liberalismo burgués el que toma la batuta.
- Es el preludio al Estado Moderno, se ve ya cómo la persona adquiere un sentido de pertenencia a ciudades y Estados al mismo tiempo 1400 a 1850
-
- Utiliza por primera vez el término Estado como la forma de estar de una persona respecto al gobierno - nación -.
-
- Separa el ejercicio del poder y la soberanía de la delegación divina a la delegación del pueblo como un elemento fundamental del Estado
-
- Por medio del uso de la razón, desde el siglo XVI el pensamiento deslindó a la Iglesia poco a poco de la soberanía del Estado
- En la revolución francesa (1789) se abole el sistema absolutista, dando paso al sistema republicano de gobierno, creando al Estado para asegurar los derechos individuales. Se crea una economía mundial centralizada en Europa (revolución industrial)
- El pensamiento liberal da paso a este Estado moderno, manteniendo la primacía de la persona individual
-
- Junto a otros filósofos crea la teoría contractualista del Estado. En la que se necesita de un convenio entre todos los habitantes y gobernantes de una sociedad para que exista un Estado con fines determinados que ayuden a todos, el bien común
- El liberalismo empieza en este momento, seguido de pensadores como Locke, Rosseau, Montesquieu, etc.