Desarrollo sustentable large

Origen del Desarrollo Sustentable

  • Río +20
    2012 BCE

    Río +20

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible con sede en Río de Janeiro, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Río +20 fue también una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos tener en 20 años.
  • Protocolo de Kioto
    1997 BCE

    Protocolo de Kioto

    Tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5% menos del nivel de emisiones de 1990.
  • SEMARNAP
    1994 BCE

    SEMARNAP

    Creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) para el año 2000 cambia (SERMANAP) a (SEMARNAT).
  • Creación de SEDESOL, INE, PROFEPA y CONABIO
    1992 BCE

    Creación de SEDESOL, INE, PROFEPA y CONABIO

    SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)Poco tiempo después la Subsecretaría de Ecología separó sus funciones dando origen al Instituto Nacional de Ecología (INE) más tarde cambiaría su nombre a Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En el mismo año se crea la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
  • Cumbre de la Tierra
    1992 BCE

    Cumbre de la Tierra

    Se emitieron varios importantes documentos el cual el más importante para destacar es la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XX
  • Protocolo Montreal
    1989 BCE

    Protocolo Montreal

    protocolo de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono.
  • Promulgación de la LGEEPA
    1988 BCE

    Promulgación de la LGEEPA

    Promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)
  • Informe Brundtland
    1987 BCE

    Informe Brundtland

    Publicación del documento llamado Nuestro futuro común o Informe Brundtland El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland. En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
  • Creación de la SEDUE
    1983 BCE

    Creación de la SEDUE

    Subsecretaría de Ecología, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
  • Creación del PIEA
    1975 BCE

    Creación del PIEA

    Programa Internacional de Educación Ambiental introducida en México
  • Declaración de Cocoyoc
    1974 BCE

    Declaración de Cocoyoc

    Cocoyoc se concreta una mejor base y empieza la labor Sustentable en el país con el simposio de Cocoyoc, México. Expertos presidido por Barbara Ward, identificó los factores económicos y sociales que conducen al deterioro del medio ambiente. La Declaración de Cocoyoc influyó en el cambio de actitud de los principales pensadores ambientales.
  • Creación PNUMA
    1973 BCE

    Creación PNUMA

    (PNUMA) Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  • Los Límites del Crecimiento
    1972 BCE

    Los Límites del Crecimiento

    informe creado por el club de Roma en el que se explican cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
  • Informe Founex
    1971 BCE

    Informe Founex

    El informe Founex identificó al desarrollo y al medio ambiente como "dos caras de la misma moneda” Fundado en Founex, Suiza en 1969
  • Club de Roma
    1968 BCE

    Club de Roma

    Formado por un grupo pequeño de científicos, políticos, que provenían de países distintos, invitados por el italiano Aurelio Peccei y el escocés Alexander King, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas. Dos años más tarde el club de Roma estaría creado y legalizado bajo legislación suiza.
  • Revolución Industrial
    1789 BCE

    Revolución Industrial

    Inicio de la Revolución Industrial da comienzo a 150 años de indiferencia, depredación irracional ecológica, año ubicado como el origen del deterioro ambiental, en favor de un modelo sostenido pero no sustentable.