Derproce

ORIGEN DEL DERECHO PROCESAL

  • Antigua Grecia
    146 BCE

    Antigua Grecia

    Su organización jurisdiccional respondía a dos características: la especialidad (dividiendo los conflictos en civiles o penales) y la colegialidad de sus órganos (cada persona que colaboraba en la resolución de los conflictos tenía una especialidad, y el órgano jurídico se hallaba formado por un grupo plural de personas).
  • Periodo Primitivo
    1100

    Periodo Primitivo

    Se caracterizó por la ausencia de “Autenticas
    exposiciones procesales”. La típica división tripartita del derecho que predomino en Roma (personas, cosas y acciones).Se distinguen tres etapas las acciones de Ley, los formularios y el extraordinario.
  • Segundo Periodo. Escuela Judicialista
    1199

    Segundo Periodo. Escuela Judicialista

    Corresponde a la escuela judicialista que surge en Bolonia a partir del siglo XII y después de difundirse en las principales naciones de Europa concluye alrededor del siglo XV.
  • Ley de Manú
    1250

    Ley de Manú

    Contiene 2031 (o 2648) versos, repartidos en 18 capítulos, que presentan reglas y códigos de conducta que debían ser aplicados por los individuos y la sociedad.
  • Las 7 Partidas
    1284

    Las 7 Partidas

    Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica.
  • Tancredo
    1400

    Tancredo

    Sobre la materia procesal escribe ya una obra llamada Orden Judicial.
  • Tercer Periodo. Practica forense.
    1500

    Tercer Periodo. Practica forense.

    Corresponde el nombre de práctica forense, con el que se titularon frecuentemente los cursos y los libros sobre la materia.
  • Organizaciones

    Organizaciones

    Varias Normas de Carácter procesal
  • Constitución de Cadiz

    Constitución de Cadiz

    Consta de un total de 384 artículos, distribuidos en diez títulos.
  • Sentimientos de la Nación

    Sentimientos de la Nación

    Se prohíbe la esclavitud en México.
  • Constitución de Apatzingan

    Constitución de Apatzingan

    Preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno
  • Cuarto Periodo. Procedimentalismo

    Cuarto Periodo. Procedimentalismo

    concierne al procedimentalismo. Surgida en Francia como consecuencia de las transformaciones jurídicas que trajo consigo la Revolución, así como de la codificación napoleónica, esta tendencia se ocupa fundamentalmente de la organización judicial, la competencia y el procedimiento.
  • Código de Procedimientos Civiles de Oaxaca

    Código de Procedimientos Civiles de Oaxaca

    Fue el primer Código que se promulgo en México en base a el se crearon en otros estados y en materia Federal.
  • Primer Código de procedimientos Penales de México

    Primer Código de procedimientos Penales de México

    En el se encuentran las sanciones y normas en materia penal
  • Quinto Periodo

    Quinto Periodo

    Es el procesalismo científico. Tendencia a la acción y a la teoría las excepciones procesales y los presupuestos procesales
  • Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

    La normativa que rige actualmente