Ivanpavlov

Origen del condicionamiento clásico y el condicionamiento operante

  • Como inicio sus estudios

    Como inicio sus estudios
    Inicio en el departamento de historia natural de la facultad de física y matemáticasen la universidad de San petersburgo.
  • Estudio de medicina.

    Estudio de medicina.
    Despues de graduarse en ciencias natura, ingresó a la Academia de Medicina, si objetivo no era ser médico, sino la carrera de filosofía.
  • Primeros experimentos.

    Primeros experimentos.
    Sus primeras experimentos fueron sobre la presión de la sangre y la inervación del corazón dando pasos con esto hacia los que fue el condicionamiento clásico
  • Su propio laboratorio.

    Su propio laboratorio.
    A los 41 años, fue nombrado profesor de farmacología de la academia militar de medicina experimental. Esto le dio la oportunidad de tener su propio laboratorio y trabajar en sus propias ideas.
  • Premio Nobel.

    Premio Nobel.
    Iván Pavlov obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología por su trabajo acerca de las glándulas digestivas
  • Pavlov y los estímulos

    Pavlov y los estímulos
    Pavlov sugirió que un estímulo sobre la comida había adquirido la capacidad de producir la respuesta de salivación. Gracias a este descubrimiento abandono el trabajo de fisiología para dedicarse a la investigación de los reflejos condicionados y en general del condicionamiento clásico.
  • Condicionamiento clásico

    Condicionamiento clásico
    Pavlov podía medir la cantidad de saliva que generaba un perro cuando se le presentaba un trozo de carne, el noto que aumentaba el flujo de saliva, luego pavlov sonaba una campana antes de presentarle el trozo de carne y observo que luego de hacer esto varias veces aumentaba la salivación del perro al solo escuchar el sonido de la campana .
  • Origen condicionamiento operante por Burrhus Frederick Skinner.

    Origen condicionamiento operante por Burrhus Frederick Skinner.
    Este recibió su doctorado en psicología en la universidad de Harvard.
  • El operacionismo por Skinner

    El operacionismo por Skinner
    Skinner se inclina por el operacionismo, osea un empirismo radical que rechaza cualquier perspectiva especulativa en la investigación científica. La conducta opera sobre el ambiente.
  • A cuna de Skinner o la cuna de aire

    A cuna de Skinner o la cuna de aire
    Skinner decide hacer una cuna para susegunda hija Deborah, una cuna especial pensando en que no solo fuera cómoda y segura sino también refiera la carga de trabajo que tenía su esposa. Logro hacer una cuna poco convencional más parecida a una cabina enorme con un panel de vidrio que se podía subir y bajar para ingresar a su hija, La cabina también contaba con un filtro de aire encierra de las alergias y un regulador de temperaturas para no cubrirla con tanta ropa y disminuir la carga para lavar
  • El reforzamiento

    El reforzamiento
    El reforzamiento es cualquier evento que repetido carias veces ha e que ocurra una respuesta. Hay refuerzos positivos y refuerzos negativos.
  • La caja de Skinner

    La caja de Skinner
    Es una celda completamente aislada aprueba de sonidos y con luz uniforme en la cual de coloca el animal con el que se experimenta, (en este caso una rata). La caja tiene una palanca que el animal debe presionar con el fin de conseguir alimento (el refuerzo). La caja esta programada automáticamente y también la recolección de datos, según el programa de reforzamiento que se haya elegido.
  • Skinner y el castigo

    Skinner y el castigo
    El castigo solo tiene efecto pasajero sobre la conducta que se castiga ya que esa conducta que fue castigada reaparece más tarde. El castigo hace que la conducta castigada desparezca para luego reaparecer cuando el castigo sea quitado, una conducta severamente castigada hace resurgir "predisposicines" emocionales intensas (culpa, vergüenza, sensación de pecado), que en el futuro se pueden presentar de nuevo en circunstancias extremas.