-
Todo comienza en la zona del cuerno de África, específicamente en el país de Etiopia y que probablemente todo haya comenzado en la provincia de Kaffa (con zonas montañosas por encima de los 1.300 m.s.n.m)
-
A través del puerto mas importante de la época (Moca) se exportaban esclavos africanos consumidores de aquella parte carnosa de la cereza del café hacia las zonas de Yemen y Arabia, dando origen a los primeros establecimientos donde se servía café, llamados "KAVEH KANES"
-
Durante esta época los árabes tenían una muy estricta política de exportación de granos fértiles de café, ya que querían ser los únicos en poder cultivar esta planta, por lo que exportaban los granos ya pelados y tostados (infértiles) y no permitían que ningún extranjero lograra llevarse un cafeto (planta del café) o grano de café fuera del dominio árabe.
-
Los holandeses fueron los primeros europeos en conseguir semillas fértiles, llevándolas a su país y cultivándolas en invernadero. Las condiciones climáticas en los Países Bajos no son las más idóneas para el cultivo de café, así que trasladaron las semillas a otras partes del planeta.
-
Entre el siglo XVII y XVIII se comenzó a cultivar café en India y en la isla de Java, en la actual Indonesia. Unos cuantos años después, las colonias holandesas se habían convertido en la principal fuente de suministro de café para Europa.
-
El café se empezó a cultivar por primera vez en las Américas, gracias a lo que es quizá el relato más fascinante y romántico de la historia del café.
Gabriel Mathieu de Clieu era un oficial de la Marina francesa que estaba de servicio en la Martinica y que, en 1720, viajó a París con permiso.
Con alguna ayuda y no poco encanto personal adquirió un cafeto que se llevó con él en el viaje por mar de vuelta. -
El buque llegó a la Martinica y el cafeto fue replantado en Preebear, donde lo cercaron con un seto de espinas y lo cuidaron esclavos. El cafeto creció, se multiplicó, y en 1726 se hizo la primera cosecha. Está registrado que en 1777 había entre 18 y 19 millones de cafetos en la Martinica.
-
Los británicos llevaron el café a Jamaica, donde hoy en día se cultiva el café más famoso y caro del mundo, en las Blue Mountains. Llegado 1825, América Central y del Sur estaban en ruta hacia su destino cafetero. Esa fecha es también importante porque fue cuando se plantó café por primera vez en Hawái, que produce el único café estadounidense y uno de los mejores.
-
Se hace la primer exportación de los primeros sacos producidos en la zona oriental (Pamplona y Ocaña), desde la aduana de Cúcuta.
-
Para este periodo, el café era un producto que estaba tomando fuerza y los hacendados de las regiones de Cundinamarca, Antioquia y Caldas comenzaron su plantación a gran escala, y se pasó de una producción de 60.000 a 600.000 sacos anuales.
-
Durante el inicio de este periodo el café se convierte en el principal producto de exportación del país.
Para 1927 se da origen a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) que es el gremio encargado de todos los caficultores de Colombia.
En 1959 se crea el icónico personaje de Juan Valdez (sello del café colombiano) y se da la apertura del comercio con Japón (siendo así, el segundo mayor consumidor de café colombiano en el mundo).