-
Los Papas y Reyes de la época se interesaron mucho en este nuevo fenómeno social y
corporativo al ver su valor, importancia y prestigio, optando por su tutela y protección. Desde
su origen, es frecuente su deseo de intervenir los distintos poderes sobre la Universidad y la
lucha por la autonomía ha sido desde siempre. pr -
La Universidad ("Universitas"), cuyo significado nos habla de "la multitud de todas las cosas pero
con sentido de convergencia y unidad", este concepto fue adoptado ya que reune todos los componentes de llo que es una entidad educativa de nivel superior que acepta a toda clase de persona sin importar su condicion social, etnia, religion e ideales politicos. el surgimiento de dicho concepto fue el inicio de lo que seria la identidad de un centro de aprendizaje. -
Desde aquella época la Universidad lucha por su autonomía institucional y se hace centro de
la vida intelectual y cultural de la época. Así como surgen gremios de artesanos y
comerciantes, también va surgir el gremio de maestros y estudiantes independientes del
señor feudal, de la escuela palatina o del señor feudal. -
en Francia, la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia,
en Italia
y posteriormente la de Oxford en Inglaterra. Surgen de la necesidad del saber. -
este periodo de tiempo habla de todo el desarrollo estructural educativo de lo que es ahora la universidad san buenaventura
-
se restablece la provincia franciscana y se admiten los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la
provincia. -
se realizo los estudios eclesiásticos que se instauraron, con grandes esfuerzos para
preparación de los candidatos a la Orden, culminaron en la organización más estable que se
les dio en el respectivo ano, cuando ya se pudo destinar una casa exclusiva para ellos: el convento Ubate
convento de Ubaté -
consolido sus fuerzas internas, crecio en numero y confirmo los estatutos para mantener su casa de estudio, asi se inicio la
construcción de una específica casa de estudios provinciales, escogiendo para este efecto el
hasta hace poco demolido convento de la Porciúncula en Bogotá; cuya edificación se comenzó
en agosto de 1919. -
El nuevo claustro fue puesto bajo la advocación de San Buenaventura, pudiéndose establecer
en la intención de quienes llevaron a cabo la obra, un criterio histórico al unir el nombre del
nuevo convento al del colonial colegio de San Buenaventura. -
el ascendente progreso interno de la Provincia y el aumento de
su personal le había permitido extender su apostolado al campo de la educación, abriendo y
dirigiendo colegios de educación primaria y secundaria en diversas ciudades del país. -
El gobierno de la provinia da la nómina dé profesores del
curso filosófico y teológico, titulados en Universidades especialmente de Europa, que
garantizaban el alto nivel académico de las cátedras. -
se solicitó a la
Asociación Colombiana de Universidades, organismo encargado de dirigir y aprobar los
estudios universitarios en el país, aprobara el plan de estudios del Colegio de San
Buenaventura, -
El Padre Juan de Jesús
Anaya, fue nombrado como nuevo Prefecto de estudios de la
Provincia y Rector del Colegio. -
El comite administrativo decreta la aprobación, en forma definitiva,
de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para
otorgar el grado de Licenciado en Filosofía. -
el
Definitorio provincial estudió las factibilidades que existían para la creación de una facultad de
Ciencias Sociales en Medellín, con la colaboración del Movimiento Familiar Cristiano de la
Arquidiócesis, proyecto que cristalizó en la apertura de la Facultad de Sociología. -
En Cali, ciudad de raíces franciscanas y de una larga tradición seráfica, que explica el anhelo
de un grupo de ciudadanos prestantes y de instituciones privadas de la comarca, abrió sus
puertas el Colegio Mayor iniciando labores con Facultades de
Derecho, Contaduría y Educación.