“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”- Gildardo Cardona Correa

  • 10,000 BCE

    1. Origen

    Según estudios paleopatológicos,
    arqueológicos y antropológicos, las enfermedades infecciosas no tuvieron relevancia en el periodo nómada, los primeros requisitos ecológicos
    para la eclosión y diversificación de tales
    enfermedades fueron aportadas en la revolución neolítica.
  • 10,000 BCE

    2. Los microbios

    fueron vistos por primera vez en el siglo XVII, pero hacen parte del eslabón primario de la cadena evolutiva del mundo biológico, de cierto modo somos descendientes de ellos, puesto que algunos organelos de nuestras células surgieron por endosimbiosis entre diferentes especies de microorganismos primitivos.
  • 1000 BCE

    3. La enfermedad y la religión

    Denominada teoría punitiva, esta medicina religiosa se valía de elementos cósmicos deificados, se creía que las enfermedades eran castigos de los dioses sobrenaturales. El Papa pedía clemencia al cielo durante la pandemia de la peste negra.
  • 400 BCE

    4. La teoría humoral

    La teoría humoral es una antigua concepción médica que data de la Antigua Grecia y se basa en la idea de que el cuerpo humano está compuesto por cuatro fluidos o "humores" que deben mantenerse en equilibrio para mantener la salud. Estos humores son:
    Sangre, Flema, Bilis amarilla y Bilis negra
    Según la teoría, cuando estos humores se desequilibran, pueden provocar enfermedades. Esta teoría fue desarrollada por Hipócrates.
  • 200

    5. Causa eficiente de la enfermedad

    Según Galeno, las enfermedades se causaban al menos por dos componentes, la cauca inicial y la causa antecedente, la inicial comprendida por factores ambientales como el frio o el calor, y la antecedente que el cuerpo presenta predisposición a ser afectado por una determinada enfermedad.
  • 6. La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.

    La teoría de germen fue abordada previamente por diferentes pensadores antes de Pasteur y Koch, el médico medieval Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis, Thomas Sydenham (el Hipócrates inglés) empleó el término "partículas morbíficas", Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX. fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba experimental.
  • 9. Causas de las enfermedades de las plantas

    Harshberger, concibió las causas de las enfermedades se dividían en: predisponentes (la constitución del hospedero) y
    las determinativas que se subdividían a su vez en
    externas (condiciones ambientales y del suelo) e
    internas (agentes animados, enzimas).
  • 8. La teoría microbiana

    Esta teoría sostiene que las enfermedades son causadas por microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Fue desarrollada en el siglo XIX por Louis Pasteur y Robert Koch.
    Pasteur demostró que los microorganismos son responsables de la fermentación y la descomposición, y que estos mismos organismos podían causar enfermedades.
    Koch estableció, que son un conjunto de criterios para identificar qué microorganismo es el causante de una enfermedad específica.
  • 7. La teoría del miasma

    Esta teoría dominó hasta el siglo XIX por el nivel de insalubridad de las ciudades en crecimiento, por la ausencia de alcantarillas y sitios adecuados para las basuras. Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición; la teoría se puede resumir en: todo hedor produce enfermedad. por ejemplo mediante esta teoría se le atribuyo la malaria (mal aire) a los miasmas de los pantanos.
  • 10. La enfermedad y la superstición

    La superstición como magia o hechicería fue el primer modelo de construcción mental de la enfermedad, al hallar cráneos de la época de las cavernas encontrados con un orificio supuestamente para la liberar los pacientes de demonios anteriores, hechos por curanderos anteriores, surgieron muchas pandemias como la muerte negra de 1347 que se decía fue presagiada por una serie de acontecimientos anormales.