Origen de las computadoras

  • 2500 BCE

    Primeras máquinas de computar

    Primeras máquinas de computar
    Los primeros ábacos, que muchas cronologías sitúan en 2500 a.C., consistían en una serie de piedras que se colocaban en hileras paralelas en el suelo. Se movían de derecha a izquierda (los egipcios), o de izquierda a derecha (los griegos), para contar, sumar, restar y multiplicar.
  • Period: 1000 BCE to 500 BCE

    Más Ábacos

    Instrumentos parecidos al ábaco aparecen en Babilonia y China en los años 1000 y 500 a.de C.
  • 300 BCE

    Tablero de Salamis

    Tablero de Salamis
    Pero aún son nada más que tablas de contar. Más parecido era el tablero de Salamis, encontrado en 1846 en la isla del mismo nombre y que se cree que fue usado por los babilonios en tomo al 300 a.de C.
  • Huesos de Napier

    Huesos de Napier
    Entre 1610 y 1617 John Napier, estudioso del Apocalipsis e inventor de los logaritmos, desarrolla un sistema para calcular mediante varillas colocadas sobre un tablero, también llamadas huesos de Napier, precursoras de la regla de cálculo, que se inventa entre 1620-1630.
  • La máquina de Pascal o Pascalina

    La máquina de Pascal o Pascalina
    El científico francés Blaise Pascal, considerado uno de los más grandes filósofos y matemáticos de la historia, ideó y desarrolló en 1642 una máquina para sumar, cuyo funcionamiento se basaba en un sistema de ruedas dentadas o engranes, llamada Pascalina. Este sistema aún se emplea en algunas cajas registradoras mecánicas muy elementales y en los odómetros de los automóviles, y era el que se utilizaba hasta hace algunos años en
    las bombas despachadoras de gasolina.
  • Inicios de la Computación

    Inicios de la Computación
    En 1670, Wilhelm Leibnitz inventa el sistema binario y descubre muchos de los aspectos matemáticos que se utilizarán en la computación moderna. Se anticipa a Touring y diseña una máquina de calcular, la Stepped Reckoner, que realiza la cuatro operaciones básicas.
  • El Telar de Jacquard

    El Telar de Jacquard
    El francés Joseph Marie Jacquard, tejedor de profesión, regularmente pasaba su poco tiempo libre intentando mejorar sus propias condiciones de trabajo y las de todos los tejedores de su gremio, pues se sabe que en ese entonces trabajaban aproximadamente 16 horas diarias, sin ningún día de descanso; la solución que propuso fue el telar de Jacquard, que concretó en 1801.
  • Historia de la Computadora Siglo XIX

    Historia de la Computadora Siglo XIX
    Se puede considerar que el pionero en esta lucha contra la limitación material, y la capacidad espiritual fue el matemático y científico británico Charles Babbage. Fue él quien primero vio la posibilidad, en 1823, de crear una máquina que hiciera posible operaciones matemáticas que el hombre no podría realizar a lo largo de una vida por existir. Eran cálculos matemáticos de tal complejidad que no pueden emprenderse ya que nadie vive lo suficiente para verlos acabados.
  • Historia de la computadora siglo XX

    Historia de la computadora siglo XX
    El primer esbozo de un computador moderno lo acometió en 1930, el ingeniero alemán Konrad Zuse. Construyó una calculadora que ya operaba según el modo binario: la Z1. Con aquel ingenio se podía realizar una multiplicación compleja en tres segundos. En 1940, propuso al gobierno alemán financiar su desarrollo, crear una máquina de pensar y resolver de forma rápida cualquier problema, pero Adolf Hitler no le hizo caso.
  • Period: to

    Primera Generación

    Al inicio de la era de las computadoras, durante la que se considera la primera generación, existía un gran desconocimiento acerca de las características y las capacidades de las computadoras. La primera generación comprende de 1946 a 1958, y dentro de ésta se consideran todas las computadoras que se crean entre 1944 y 1947,
  • Ordenador Personal

    Ordenador Personal
    Un ordenador es una máquina que procesa y almacena datos según determinadas instrucciones. Aunque los ábacos o las calculadoras mecánicas podrían entrar dentro de esta categoría, se consideran ordenadores aquellos aparatos que se pusieron a funcionar a mediados del siglo XX. Eran máquinas gigantes destinadas a trabajos muy específicas y que consumían unas cantidades enormes de energía. Pero, como ocurre con todo, poco a poco se fueron mejorando los diseños y la tecnología.
  • Period: to

    Inicios de la Computación

    Según los estudiosos de la computación, la segunda generación comprende el periodo de 1958 a 1965; ésta se caracteriza por una marcada evolución de las computadoras. Durante esta generación es notable el desarrollo de sus características físicas (esto se ve reflejado en la reducción de tamaño, peso y volumen) y los materiales y componentes con los que se producen.
  • Period: to

    Origen del Transistor

    En la tercera generación comprende de 1965 a 1970; lo más destacado de ésta es que se reduce considerablemente el tamaño físico de las computadoras, éstas desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su aparición en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue la primera minicomputadora que apareció en el mercado.
  • Period: to

    Circuitos Integrados

    La cuarta generación de las computadoras se desarrolla entre 1971 y 1980. Lo más importante a destacar de ésta es que el tamaño físico de las computadoras se reduce hasta en 80 o 90%. Las microcomputadoras producidas con fundamento en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
  • Nuevas Tecnologías

    Nuevas Tecnologías
    Esta generación comprende de 1981 a la fecha; debido a que en 1981 los principales países productores de nuevas tecnologías (básicamente Estados Unidos y Japón) anunciaron la creación de una nueva generación de computadoras, las cuales estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionarán con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales del cerebro humano.