-
Aparición de las lenguas derivadas del latín
Época de esplendor del cristianismo Pestes, persecuciones y guerra santa -
Aparecen profesores y estudiantes facultades profesionales medicina,derecho y tecnologia
-
El 14 de junio de 1961 el Comité Administrativo, como órgano permanente del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretara la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía.
-
En 1088-1099 el Papa Urbano II puso en práctica la idea que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
-
En 1088-1099 el Papa Urbano II puso en práctica la idea del Papa Gregorio VII que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
-
Entre 1095 y 1270 hubo 7 cruzadas. Al Papa Gregorio VII se le debe la idea de que lo países cristianos se unieran para luchar contra el Islam
-
La estructura feudal entra en crisis y decadencia; da paso al surgimiento de las ciudades, villas o burgos
-
SIGLOS XII Y XIII los feudos van dando paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades.
-
A finales del siglo XII y durante el siglo XIII
La estructura feudal entra en crisis y decadencia; da paso al surgimiento de las ciudades, villas o burgos. El imperio Romano ya era un recuerdo Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano. -
En el siglo XII y XIII la enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades
-
XV ,XVIII y XIX Durante estos siglos el
desprenderse de lo tradicional resultó de vital importancia para el desarrollo humano -
En 1198-1216 el Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos y los Dominicos por la misma época
-
El influjo de la escuela Dominicana por la vía de santo Tomás (1224/25-1274)y el de la Franciscana por medio de San Buenaventura (1221-1274); cada una a su modo darán unidad filosófica y teológica a la naciente universidad, permitieron la elaboración de nuevas formas interpretativas a partir de los conocimientos tradicionales
-
Circular que dirigió a la Provincia el Padre Fray Ignacio Salazar, recientemente elegido como Ministro Provincial y fechada en Santafé el 6 de mayo de 1688
-
En la segunda mitad del siglo XVIII los Reyes Borbónicos impulsaron la ilustración en Colombia, en especial Carlos III, a este periodose le llama UNIVERSIDAD BORBÓNICA
-
Carta del Provincial Fray Andrés Celemín, fechada en mayo de 1710, en la cual manda que "para atención al lustre de la Provincia y progreso de los estudios, se continúe la erección del Colegio de San Buenaventura en el claustro que está separado de este Convento de la Purificación de Santafé...”.
-
En el año de 1712, se localiza el sello del Colegio, en donde aparece dentro del óvalo el nombre de “Colegio de San Buenaventura
-
En 1715, el Padre Comisario General de Indias envió dos patentes al Padre Fray Diego Barroso, en las cuales lo instituía Superintendente del Colegio
-
El 7 de agosto de 1819, se exilaron religiosos voluntarios por no querer aceptar el cambio político, y la disminución cada vez más acentuada de las vocaciones religiosas y sacerdotales en aquellos años
-
El Congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del Patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del Congreso; la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
Tan cierto era lo que presentía el Padre Bermón, que cuando Bolívar instauró su régimen dictatorial y por decreto de 10 de julio de 1828 declaró restablecidos todos los conventos suprimidos cuyos edificios y rentas no estuvieran ya sirviendo de colegios, casas de educación u hospitales, el gobierno de la Provincia Franciscana en una de sus sesiones definitoriales acordó que “no habiendo religiosos que los ocupen, ya por muerte de muchos, ya por secularizados y por secularizar, y también por los
-
Desde el Capítulo provincial de 1833 los Rectores del Colegio dejande figurar con el título de Guardián, y aparecen solamente con el de Presidente Rector,
-
En enero de 1843, el Doctor Mariano Ospina Rodríguez, secretario del interior, dirigió una carta al nuevo Presidente Rector, que lo era Fray Camilo Almanza Rueda, en la cual le pedía alquilar una parte del claustro del bonaventuriano a Don Luis María Silvestre para poner allí una escuela normal que continuaría con el mismo nombre de Colegio de San Buenaventura.
-
El edificio del colegio siguió alquilado al señor Luis María Silvestre hasta el año de 1851, solicitó a la comunidad un nuevo contrato de arrendamiento por siete años, el que se acordó el.
-
El 23 de agosto de 1861 el ilustrísimo Sr. Arzobispo don Antonio Herrán comunicaba al Padre Provincial y al Guardián del Convento de San Francisco, que desde el 18 de julio, con la entrada de las tropas federalistas a la capital el Colegio había sido destinado a cuartel
-
culminó la ofensiva del dictador Tomás Cipriano de Mosquera contra las comunidades religiosas
-
El 8 de diciembre de 1880 fuero admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia.
-
En año de 1893, cuando ya se pudo destinar una casa exclusiva; el convento de Ubaté, al cual fueron asignados 4 catedráticos para 14 estudiantes. El Capítulo Provincial de 1895 confirmó los estatutos para dicha casa de estudios.
-
En 1959 se cuenta con una competente nómina de profesores del curso filosófico y teológico, titulados en Universidades especialmente de Europa,
-
se vieron en necesidad de solicitar al Gobierno Nacional el cambio de nombre de Colegio Mayor
por el de Universidad de San Buenaventura como de hecho se consiguió mediante el decreto
1729 del 30 de agosto de 1973, -
En carta del 20 de octubre de 1960 el Padre Correa, solicitó a la Asociación Colombiana de Universidades, organismo encargado de dirigir y aprobar los estudios universitarios en el país, aprobara el plan de estudios del Colegio de San Buenaventura,
-
la arquidiocesis hace apertura de la facultad de sociologia
-
se cristalizó la apertura de la Facultad de Sociología
-
En Cali, ciudad de raíces franciscanas y un grupo de ciudadanos prestantes , abrió sus puertas el Colegio Mayor el 24 de agosto de 1970, iniciando labores con Facultades de
Derecho, Contaduría y Educación. -
Abrió sus puertas el Colegio Mayor, en Cali iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación. El Excelentísimo Señor Arzobispo de Cali, Alberto Uribe Urdaneta Seccional Bonaventuriana en la capital del Valle
-
en 1972 el ICFES otorgaba a Medellín la licencia de iniciación de labores para el programa de Psicología, cuya licencia de
funcionamiento la expediría en 1974. En 1975 y 1976, respectiva
fue creando paulatinamente las Facultades
de Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas,
Arquitectura. -
En 1973 se emitio la la resolución no..o51o del 5 de febrero de 1973, por la cual concedía al claustro la Facultad de Licenciado en Teología otorgando dicho titulo
-
En 1973,aún no había obtenido el reconocimiento universitario. No hubiese dejado de pensarse
en él, sino porque las autoridades de la Universidad esperaban conseguir primero la
aprobación de la Santa Sede -
El Presidente de la República, Doctor Misael Pastrana Borrero y el doctor Juan Jacobo Muñoz; Ministro de Educación. Se cambia de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura
-
fundacion de el colegio depues de varios años se optine el documento necesario ello
-
En el lapso de 25 años este sorprendente avance de la Universidad de San Buenaventura, se consigue, como la primera floreciente etapa de su historia
-
1096-1099 se proclamó el grito de ¡Dios lo quiere! la denominada primera cruzada