-
tiene su origen en las culturas mesopotámicas y egipcias, unidas ambas en la Grecia Clásica. La generalización de la teoría de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego de Empédocles (490-430 a.C.) por Aristóteles supuso un paso importante en el intento de explicar los(384-322 a.C.) fenómenos físico-químicos, fuera del gobierno de los astros o de los dioses.
-
Los filósofos griegos entre los siglos VI y III a.C. procuraron la construcción de un modelo teórico para la comprensión del mundo natural y el comportamiento de los materiales, determinando que estos estaban compuestos por sustancias elementales: agua, aire, fuego y tierra, cada una con combinaciones especiales de humedad y temperatura (frío, caliente, seco y húmedo);
-
El despegue de la ciencia química se inicia con la reforma en el ejército de la medicina que intentó el profesor de medicina de la Universidad de Basilea, Teophrastus Bombastus von Hohenhein (1493-1541),
-
Uno de los principales motores del desarrollo de la Química en el siglo XVIII fue el interés por el aire en particular y por los gases en general.
-
otra a través de la Alquimia hasta el siglo XVIII, tuvo lugar la transformación de todos los saberes químicos en una verdadera ciencia en el sentido moderno.
-
A partir del siglo XIX la química se inicia como ciencia experimental,
-
a pesar de que la química se remonta a ancestros lejanos, sus fundamentos modernos fueron instituidos durante el siglo XIX, a partir del momento en que los científicos fueron capaces, gracias a los avances tecnológicos de dividir sustancias en otras más pequeñas (a través de computadoras y microscopios electrónicos, por ejemplo), explicando muchas de sus propiedades características y, posteriormente, diseñando nuevas sustancias con nuevas propiedades.
-
El desarrollo de la Química durante le pasado siglo XX fué tan inmenso e importante que se ha tenido que subdividir en diversas ramas debido al alto grado de especialización que ha alanzado esta Ciencia. Por ejemplo tenemos: Química General, Orgánica, Inorgánica, Analítica, Galénica, Bioquímica, Fisicoquímica, entre muchas otras.
-
El desarrollo de la química continua en el siglo XXI y es muy difícil predecir que rumbo tomará en los próximos años e imposible adivinar que revoluciones científicas se producirán en este campo. Sin embargo, hay varias áreas de desarrollo que han demostrado atraer el interés de los científicos o que se presentan como importantes para resolver los desafíos que enfrenta la humanidad en este siglo.