Origen de la mercadotecnia en México

  • 1320

    Concepto de Mercadotecnia

    Concepto de Mercadotecnia
    “La mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y
    conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías
    y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y
    organizaciones”.
  • 1320

    Origen

    Origen
    Se remonta a muy lejanos tiempos ya que todo acto
    de comercio o intercambio conlleva o implica alguna forma de
    mercadotecnia.
  • 1325

    Tenochtitlán

    Tenochtitlán
    Tenochtitlán fue fundada en 1325; ya en ésta época existían los
    comerciantes y estos vendían productos básico como las verduras, aves,
    peces y telas; aunque en esta época también se vendían esclavos en los
    mercados más importantes.
  • 1325

    Tenochtitlán

    Los comerciantes en esta época eran
    considerados personas muy importantes para la economía de las
    civilizaciones. Además de los tianguis ahora también se construyen edificios
    destinados al comercio en México para la comodidad del consumidor.
  • 1500

    Antes de la conquista española

    Antes de la conquista española
    Precedente a la conquista, en las civilizaciones Mayas, Aztecas, Teotihuacanos, Toltecas, Zapotecos, etc, existían sitios en donde se vendían, compraban e intercambiaban productos de consumo básico, e incluso se vendían esclavos.
  • 1521

    Antecedentes de la Mercadotecnia en México.

    De 1521 a 1810. Este periodo se caracteriza por
    la explotación de metales.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial de México cambió por completo la forma de
    producción de ciertos productos que conllevó a la baja en los precios de
    muchos productos y por ende también cambió la manera de vender.
  • Antecedentes de la Mercadotecnia en México.

    Antecedentes de la Mercadotecnia en México.
    En este periodo inicia el imperialismo económico moderno.
  • Cuándo llega la Mercadotecnia a México

    A partir de la conquista el comercio en México cambio, la otorgarle al
    comercio lugares específicos, pues esto hacía que la gente se concentrara
    en un solo lugar para satisfacer sus compras.
  • Antecedentes de la Mercadotecnia en México.

    La tercera que abarca de 1880 a la fecha durante esta etapa los
    beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para
    Estados Unidos.
  • Cuando llega la mercadotecnia a México

    Cuando llega la mercadotecnia a México
    En las décadas de 1940 a 1950, con los inicios de la televisión y el auge en
    el radio y el periódico la mercadotecnia empezó a utilizarse a la población
    sin realizar diferencias.
  • Primeras estrategias de Mercadotecnia utilizadas en México

    En la décadas de 1950 la mercadotecnia que se utilizaba era para la
    población en general sin distinción alguna. Esto se desarrolla con la ayuda
    de los medios de comunicación.
  • Mercadotecnia masiva

    Los programas de televisión utilizaban grandes espacios durante las
    transmisiones en vivo para hacer publicidad de numerosas marcas, incluso
    estas marcas llegaban a patrocinar el espacio completo. A esto se le conoce
    como Mercadotecnia Masiva porque no tenía distinción entre sus
    consumidores.
  • Estrategias de Mercadotecnia en México

    En la década de 1960 el país cambió radicalmente, diversos sucesos se
    vivía en el país como el movimiento hippie, movimiento estudiantiles
    (Tlatelolco), las olimpiadas de 1968, así como la liberación femenina
  • Estrategias de Mercadotecnia en México

    La mercadotecnia entonces tuvo que cambiar para poner en práctica
    actividades específicamente diseñadas para los segmentos de mercado que
    comenzaron a surgir.
    A este cambio se le conoce como Mercadotecnia de Segmentos.
  • Estrategias de Mercadotecnia en México

    Estrategias de Mercadotecnia en México
    En los ochenta surgen problemas en el país como crisis económicas y
    financieras. A finales de esta década las organizaciones se encuentran con
    la mercadotecnia para descubrir que las ventas crecen pero los mercados
    no. Las organizaciones entonces tienen que cubrir con expectativas cada
    vez más específicas. Esto es conocido entonces como Mercadotecnia de
    nichos.
  • Estrategias de Mercadotecnia en México

    En la década de 1990 también fue una etapa de sucesos importantes en México con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con la incorporación del
    Tratado de Libre Comercio, ayudó al comercio al estimular las
    exportaciones, haciendo así que el país entre a una etapa de
    modernización.
  • Evolución de la Mercadotecnia en México

    En 1999 aparecen en Latinoamérica páginas dedicadas al comercio
    electrónico y cobran fuerza rápidamente, páginas como Mercado Libre y De
    Remate.