-
Inglaterra. objetivo principal: suprimir vagabundeo y ociosidad.espacios comunes, mixtos, bulliciosos y desordenados. el trabajo era precario e irregular. se alentaba a prostitución en el caso de las mujeres.
-
los reclusos eran enviados a las colonias americanas por problemas de superpoblación y como mano de obra. también se los enviaba en pontones a Australia y Tasmania. Trabajaban en el día para volver a la noche a esas embarcaciones.Este sistema se implementó hasta 1852
-
De los delitos y las penas. Propone una visión distinta, un nuevo enfoque en cuanto al castigo,ya que debía ser justo, auténtico y firme pero no brutal o prolongado. Debia ser proporcional.
-
El propósito era que las cárceles fueran mas eficientes y saludables, luego que Howard visitara la prisión de Bridewell y notara las condiciones en las que se encontraban hombres y mujeres allí alojados.
En cuanto al espacio proponía la soledad y el aislamiento de los prisioneros sin tiempo para el ocio, sino para la reflexión basada en la lectura de la biblia -
Se comienza a evaluar la arquitectura de las prisiones para obtener mayor vigilancia y orden en las mismas, empieza a militarizarse la prisión. El espacio toma relevancia así como también el tiempo dedicado a las actividades. Se incorporan otros profesionales a la institución, tales como médicos .
-
En la prisión de Pentonville en Londres estuvo alojado Oscar Wilde, allí el trabajo consistía en la noria o caminadora penal y la separación de fibras de viejas sogas de barcos, estaban mayormente aislados y solo podían leer la biblia, para salir se les requería usar una mascara para no ser reconocidos por los demás internos.El tiempo de aislamiento y escaso contacto producía efectos negativos tales como insania, y hasta suicidios.
-
La cárcel se convierte en la forma de castigo predominante, principalmente con nuevos códigos de disciplina, tanto en el uso del tiempo y el espacio, como en lo laboral. Seguía predominando la noria, aunque también se incluía sastrería, limpieza y costura de bolsas.La población carcelaria crecía notoriamente y se comenzaba a poner en duda los propósitos de rehabilitación de la institución.
-
La ley de penitenciaria de 1823 cambia la forma de tratamiento hacia las mujeres reclusas, resolviendo que deben ser separadas de los hombres y controladas solo por mujeres, pero con mas énfasis en la vigilancia, como así también cumplir con tareas menos fatigosas. El delito mas preponderante para encarcelamiento era el de prostitución.
-
Con este diseño se pretendía mayor grado de socialización de los internos y facilitar las actividades.
También el diseño proporcionaba ventajas en la administración y supervisión.
La prisión de Fresnes fue tomada por las fuerzas alemanas entre los años 1940 y 1944 durante la ocupación. -
Basado en la reforma social como eje fundamental para disminuir el delito. Proponía regímenes especializados de custodia y medidas comunitarias con intervención estatal para lograr el ideal rehabilitador. Se toman en cuenta necesidades y eficiencias y el bienestar delos niños.La criminología se introduce como disciplina en las cárceles.
-
Este diseño de arquitectura desarrollado por Betham en 1791, tenia por objetivo maximizar la vigilancia de los reclusos.Constaba de una torre central desde la cual el guardia podía ver a todos los reclusos en sus celdas sin que estos supieran si eran observados o no.
Aunque el poder y el control podía ser ejercido efectivamente, este diseño no fue ampliamente adoptado -
La mayoría de los internos de la prisión eran afroamericanos y portorriqueños. El motín se origina en reclamo de mejores condiciones tanto de higiene como de alimentos, entre otras cosas denunciaban malos tratos y excesos de los guardias.
Tras cinco días de negociaciones, el estado restablece el orden por la fuerza, contando entre los fallecidos a los 10 rehenes que eran guardias de la prisión. -
en este diseño varias construcciones pequeñas rodean un área central.Los reclusos pueden ser vigilados tanto en las celdas como en las actividades comunitarias y recreativas, apoyados en sistemas de vigilancia y control. El énfasis ya no esta puesto solo en el trabajo de los reclusos, sino también al tratamiento y la educación. Aun hoy es considerada de las prisiones mas seguras en EEUU.
-
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publica "los derechos humanos y las prisiones",como modulo de capacitación sobre las normas internacionales para los funcionarios de las prisiones.
-
En Latinoamërica la superpoblación de las cárceles dificulta el orden en las mismas. las condiciones de vida son pésimas a pesar de los intentos de las organizaciones internacionales y nacionales por mejorarlas, el tiempo no es provechoso y mucho menos están dadas las condiciones para la rehabilitación y resocialización de los internos y las internas.