-
Establece el objetivo del desarrollo sustentable recogiendo los diversos elementos contextuales y teóricos.
-
Primera gran conferencia de la ONu sobre cuestiones ambientales internacionales, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Durante la primera reunión del consejo de administración del programa, celebrada en Ginebra en, que Maurice Strong, secretario general de la conferencia y primera director ejecutivo del PNUMA, acuñó el término “eco desarrollo”.
-
En la Conferencia de Cocoyoc (México) celebrada en octubre de 1974, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) emiten una declaración inspirada en el concepto de eco desarrollo. En ella se destacó el carácter estructural de los problemas ambientales y la crisis global.
-
Aprueba solemnemente la Declaración siguiente:
En los últimos decenios, el hombre, utilizando el poder de transformar el medio ambiente, ha modificado aceleradamente el equilibrio de la naturaleza. Como resultado de ello, las especies vivas quedan a menudo expuestas a peligros que pueden ser irreversibles. -
Convocada por la OMT, para esclarecer la naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y la función que el turismo está llamado a desempeñar en un mundo dinámico, objeto de cambios profundos, y para examinar también las responsabilidades de los Estados en el desarrollo y la expansión del turismo en las sociedades modernas, en su calidad de actividad que transciende del dominio puramente económico de Ias naciones y de los pueblos.
-
Informe Brundthand, se consideró la variable del medio ambiente. Nuestro futuro en común.
-
La Organización de las Naciones Unidas comenzó la planificación de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en la que se trazaría los principios para alcanzar un desarrollo sostenible.
-
En este seminario, inscrito en el Programa Regular de Cultura de la UNESCO para América Látina, reunió un grupo de personalidades vinculadas a funciones directivas en museos de diversos países latinoamericanos, que reflexionó sobre la misión actul del museo, como uno de los principales agentes de desarrollo integral de la región.
-
Conferencia mundial sobre medioambiente y desarrollo, Río de Janeiro = Cumbre de la tierra, se adopta el concepto de desarrollo sustentable y / o sostenible .Y se define como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
-
Foster entiende que el problema ambiental no está dado por los límites físicos externos a la sociedad sino por la forma de organización social del trabajo que determina qué recursos usar, la forma y el ritmo del uso.
-
Estas tres organizaciones líderes globales pertenecientes a los sectores público y privado, unieron esfuerzos para realizar un estudio sobre la Agenda 21 y formularon la Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo.
-
Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial que implica las más altas y profundas aspiraciones de los pueblos, constituyendo un importante elemento para el desarrollo social, económico y político en muchos países.
Reconociendo que el turismo es una actividad ambivalente, dado que puede aportar grandes ventajas en el ámbito socioeconómico y cultural, mientras que al mismo tiempo
contribuye a la degradación medioambiental y a la pérdida de la identidad local. -
Mar del Plata, 1977 la conferencia del Agua se rige por un consejo de administración compuesto por 58 miembros: 16 de países africanos; 10 de
América Latina; 13 de Europa occidental; y 13 de otras naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá y Japón. -
Es una unidad cultural, geográfica, socio-económica y biológicamente rica y diversa, en la que el desarrollo turístico dependerá de la sostenibilidad y de los principios de integración, cooperación y consenso, encaminada a facilitar el desarrollo integral del Gran Caribe.
-
Reafirmando los objetivos enunciados en el articulo 3 de los Estatutos de OMT y conscientes de la función "central y decisiva" que reconócio a La Organización la Asamblea General de las Naciones Unidas en la promoción y en el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al creciemiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y a la prosperidad de los países, así como al respeto universal y a la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales sin distinción.
-
Secretaria de Turismo y Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Política y estrategia Nacional para el Desarrollo Turístico sustentable (Programa de Turismo Sustentable en México “Agenda 21 para el Turismo Mexicano).
-
Ejerce la influencia tanto en el conocimiento mundial como en el concepto de sostenibilidad. Asimismo, se buscará el respaldo de las Naciones Unidas. Los gobiernos y ONGs involucrados en el tema de la sostenibilidad, ahora reconocen que, mientras un amplio porcentaje de la población mundial siga viviendo en la pobreza, la sostenibilidad jamás se podrá lograr, a menos que exista voluntad y se realicen cambios políticos significativos.
-
Este documento tiene en cuenta el proceso preparatorio, así como los debates celebrados durante la Cumbre. Es el resultado de un diálogo multisectorial, aunque no se trata de un documento negociado. Su principal objetivo es preparar un programa preliminar y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el contexto del desarrollo sostenible.
-
En esta declaración los altos dignatarios presentes en la Cumbre se comprometen a edificar una sociedad humana global, equitativa y solícita, consciente de la necesidad de dignidad humana para todos. Además asumen la responsabilidad colectiva de impulsar y fortalecer en los ámbitos local, nacional, regional y global, los fundamentos del desarrollo sostenible: desarrollo económico, desarrollo
social y protección ambiental. -
Hace hincapié en las relaciones entre el cambio climático y el turismo, dada la importancia económica que está teniendo este sector en la actividad en numerosos países, y especialmente en islas pequeñas y en Estados en desarrollo, con miras a despertar una mayor conciencia de estas relaciones y reforzar la cooperación entre los diferentes agentes involucrados.
-
Tiene el propósito de establecer una hoja de ruta a largo plazo para después de Kyoto, que se aplique con rapidez y señale plazos y objetivos bien determinados.
El sector del turismo ocupa en él un lugar importante, por su valor económico y social a escala mundial, su papel en el desarrollo sostenible y sus estrechas relaciones con el clima.