Acuerdo de los países Europeos para crear, a partir de 1934, la Oficina Internacional de Protección de la Naturaleza en Bruselas.
Creación de la Unión Internacional Provisional para la Protección de la Naturaleza.
Se promueve La corriente ecologista conservacionista o sustentabilidad fuerte (“estética de la conservación” y una “Ética de la Tierra” o “Bioética).
La bióloga Rachel Carson escribe el libro “Primavera Silenciosa” (Silent Spring).
Se establece el objetivo del Desarrollo Sustentable.
Se realiza el “Seminario de Founex”.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Estocolmo.
Reunión del consejo de administración del programa, celebrada en Ginebra.
Conferencia de Cocoyoc (México), (PNUMA) y (UNCTAD) emiten una declaración inspirada en el concepto de “Ecodesarrollo”.
PNUMA se ocupa de la creación y desarrollo de instituciones de cooperación internacional medioambiental.
Conferencia del Agua, se rige por un consejo de administración compuesto por 58 miembros.
Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial.
Informe Brundthand, se consideró la variable del medio ambiente. Nuestro futuro en común.
La (ONU) comenzó la planificación de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Conferencia mundial sobre Medioambiente y Desarrollo, Río de Janeiro = Cumbre de la Tierra, se adopta el concepto de Desarrollo Sustentable y / o Sostenible.
La agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo; de la OMT, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el consejo de Tierra.
La declaración de caracas.
Se expresa, teóricamente, la economía ambiental, neoclásica, pero keynesiana y políticamente en la propuesta hegemónica del desarrollo sustentable con crecimiento económico y márgenes de conservación.
El problema ambiental no está dado por los límites físicos externos a la sociedad sino por la forma de organización social del trabajo.
Conferencia mundial del turismo sostenible.
La declaración de Lanzarote (Carta de Turismo Sostenible.)
La Asamblea General de las Naciones Unidas revisó los resultados conseguidos durante los cinco años de aplicación de la Agenda 21.
La creación de una Zona de Turismo Sustentable del Caribe.
Código Ético Mundial para el turismo.
Secretaria de Turismo y Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En el documento, los estados se comprometen a aplicar el Programa para la continuidad de la aplicación de la Agenda 21 en su totalidad.
Declaración de Quebec sobre Ecoturismo.
La carta de la tierra.
Declaración de Johannesburgo
I Conferencia de Cambio climático y Turismo, Djerba, Tunez.
II Conferencia de Cambio Climático y Turismo, Davos, Suiza.