Mi

Organización del Estado Nacional

  • Establecimiento del régimen centralista a manos de Antoni López de Santa Anna

    Establecimiento del régimen centralista a manos de Antoni López de Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna dominó durante todo el centralismo en México, gobernando de forma dictatorial en 11 ocasiones. El 23 de octubre de 1835 se decreta que la nueva reorganización del país abandona el federalismo, para volverse un estado centralista.
  • Causas y consecuencias de la independencia de Texas

    Causas y consecuencias de la independencia de Texas

    CAUSAS
    Abolición de la esclavitud
    Abolición de la inmigración
    Las Convenciones de 1832 y 1833
    Encarcelamiento de Austin
    Arribo al poder del general Santa Anna
    Las Siete Leyes
    CONSECUENCIAS
    Despojo territorial mexicano por delimitación de Texas
    Invasión y más arrebato territorial
    Destitución y desprestigio del general Santa Anna
    Firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo
  • Causas y consecuencias de la Guerra contra Estados Unidos

    Causas y consecuencias de la Guerra contra Estados Unidos

    CAUSAS
    La anexión de la republica de Texas.
    Reclamaciones de estadounidenses al el gobierno mexicano.
    Enfrentamientos entre civiles liberales y conservadores.
    CONSECUENCIAS
    Firmar el tratado de Guadalupe Hidalgo.
    Perdida de mas de la mitad del territorio mexicano.
    California y Nuevo México son cedidos a EUA.
  • Causas y consecuencias de la Guerra contra Estados Unidos

    Causas y consecuencias de la Guerra contra Estados Unidos

    CAUSAS
    La anexión de la republica de Texas
    Las reclamaciones de estadounidenses contra el gobierno mexicano por ser victimas del enfrentamiento entre liberales y conservadores.
    Deseo de EUA en adquirir California y Nuevo México.
    CONSECUENCIAS
    Tratado de Guadalupe Hidalgo.
    Pedida de más de la mitad de territorio mexicano.
    California y Nuevo México son cedidos a EUA.
    El rio grande se convierte en frontera.
  • Guerra de los tres años o guerra de reforma

    Guerra de los tres años o guerra de reforma

    La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.​La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. Finalizada en 1861.
  • Segunda intervención francesa imperio de Maximiliano

    Segunda intervención francesa imperio de Maximiliano

    La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
  • Reforma liberal

    Reforma liberal

    Los liberales y los conservadores, pelearon entre sí en la Guerra de Reforma, los liberales apoyaron a Benito Juárez y los conservadores a Félix María Zuluaga. Los ganadores fueron los liberales quienes crearon las Leyes de Reforma, promulgadas en 1859. Algunas principales son: Ley de Nacionalización de los bienes de la Iglesia, ley del matrimonio civil, ley sobre libertad de cultos y la Ley sobre el Registro Civil.
  • Restauración de la república

    Restauración de la república

    La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876).