Ordenamientos y reformas de los extranjeros en la evolución normativa mexicana.

  • Constitución para la Libertad de la América Mexicana

    En su artículo 14 consagra: “Los extranjeros radicados en este suelo, que profesaren la religión católica, apostólica y romana y no se opongan a la libertad de la nación, se reputarán también ciudadanos de ella, en virtud de carta de naturaleza que se les otorgará y gozarán de los beneficios de esta ley”.
  • Plan de iguala

    Este Plan sugiere un trato de plena igualdad de nacionales y extranjeros.
  • Tratado de Córdoba

    Firmado por Agustín de Iturbide y Juan O´Donojú, en su artículo 15 establecía, sin distinción entre nacionales y extranjeros, el derecho de toda persona de trasladarse con su fortuna adonde le convenga.
  • Decreto sobre Colonización

    Luego de la independencia de México, se emitió el Decreto sobre Colonización el cual ofreció a los extranjeros la posibilidad de establecerse en el territorio nacional, otorgando seguridad jurídica a su integridad física y a sus propiedades, siempre y cuando se sujetasen a las leyes del país.
  • Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

  • Artículo 13 de las Bases Orgánicas de la República Mexicana

  • Acta de reformas

    A los extranjeros casados o que casen con mexicanos o que fueren empleados en servicio y utilidad de la República, o de los establecimientos industriales de ella, o que adquieran bienes raíces en la misma, se les dará carta de naturaleza, sin otro requisito, si la pidieran.
  • Derecho del Gobierno sobre Extranjería y Nacionalidad

    Expedido por Antonio López de Santa Anna
  • Constitución de 1857

    En su artículo 1, establece que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. El art. 32, los mexicanos serían preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias.
    El artículo 33 establece expresamente a favor de los extranjeros, que éstos tienen derechos a las garantías consagradas por la sección primera de dicha Constitución, pero reserva a favor del gobierno la facultad para expeler al extranjero pernicioso.
  • Ley de Matriculación de Extranjeros

    Se instauró un registro para matricular a los extranjeros ante la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, a efecto de hacer constar su nacionalidad y gozar de los derechos que les concediesen las Leyes y los Tratados que México hubiese firmado con sus respectivas naciones.
  • La Ley de Extranjería y Naturalización

    Reguló el tema de la condición jurídica de los extranjeros al lado del tema de la nacionalidad. Este ordenamiento dedicó el capítulo IV a los derechos y obligaciones de los extranjeros, regulando la situación jurídica de los extranjeros.
  • Ley de Inmigración

    Rigió hasta el 31 de mayo de 1926 contenía disposiciones generales sobre inmigración, todo lo referente a esta materia era competencia de la Secretaría General de Gobernación.
  • La Ley de Migración de 1926

    Regulaba la inmigración y la emigración estableciendo un mayor control respecto de la entrada y salida de los extranjeros. Los extranjeros que deseaban inmigrar a territorio nacional debían manifestarlo al cónsul mexicano a fin de que se le inscribiera en el Registro de Extranjeros y se les extendía una tarjeta individual de identificación. Dicha ley contemplaba ya, los casos de deportación y expulsión del país.
  • Ley de Migración de 1930

    Contenía un capítulo específico sobre servicio migratorio en el que se establecía que este estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación
    Contemplaba dos calidades migratorias para ingresar al país: inmigrantes y transeúntes.
    El ingreso ilegal al país no estaba tipificado como delito, sino como una infracción administrativa.
    La pena de expulsión o deportación prescribía a los cinco años de residencia efectiva en el territorio nacional.
  • Reglamento de la Ley de Migración de 1930

    Contemplaba los requisitos para expedir la tarjeta de identificación, establecía la cancelación de las tarjetas de identificación una vez que los extranjeros salían del país, contenía un apéndice sobre el uso de los diferentes modelos de las tarjetas y se amplió la clasificación de transeúntes agregando las características de hombre de negocios, agente viajero, estudiante y transmigrante, se determinaban, también motivos y casos de deportación.
  • Ley General de Población 1936

    Contemplaba las siguientes calidades migratorias: turista, transmigrante, visitante local, visitante, inmigrante o inmigrado; para ello necesitaban un examen médico, información personal y estadística, identificación mediante la tarjeta respectiva, acreditación de buena conducta y de profesión o medio honesto de vivir entre otros.
    Crea la dirección General de Población como unidad administrativa de la Secretaría de Gobernación
  • Ley General de Población de 1947

    Establecía la competencia de la Secretaría de Gobernación para fijar las modalidades que juzgara pertinentes y regular la inmigración de extranjeros, así como vigilar la entrada, salida y la documentación de los mismos.
    Los extranjeros podían ingresar legalmente al país como inmigrantes y no inmigrantes, pero la Secretaría de Gobernación tenía la facultad para fijar anualmente el número de extranjeros cuya internación podía permitirse en la República.
  • Ley General de Población de 1974

    Faculta a la Secretaría de Gobernación para sujetar la inmigración de extranjeros a las modalidades que juzgue pertinentes, organizar y coordinar los distintos servicios migratorios; vigilar la entrada y salida de nacionales y extranjeros, así como revisar su documentación.
  • Ley de Migración

    Está dirigida a regular el ingreso y salida de personas extranjeras y mexicanas, así como el tránsito y estancia de personas extranjeras en el territorio
  • Reforma artículo 33 Constitucional