-
1700 Algunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea.
Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura.
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. -
1704: MERY primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua (no logró ver importancia).
-
1709: HIRE describió la importancia del fenómeno que Mery realizo.
-
1779 Jesse Ramsden y Everard Home después de tratar con varios diseños hacen un modelo del queratometro, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación.
-
1800 se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen Louis Emile Javal
- Inventa su Queratómetro -
1810 Oftalmología
Determinación de la refracción mediante los cristales de ensayo (Método subjetivo de Donders)
ORIGEN Y PROCEDENCIA
Adquirido en España
MEDIDAS
Caja: 26 x 21,5 x 5 cm
MATERIALES
Metal, cristal, ébano, madera, terciopelo -
La primera caja de lentes de prueba conocida data de 1843 sistematizada por Donders en 1846. Las cajas de pruebas es un instrumento fundamental para nosotros como optómetras lo que hizo que las compañías modifican las cajas a medida de los costos de una caja estuvieran al alcance de todos. Lo que realizaron fue disminuir la cantidad de lentes y pasos de estos para hacerlos más pequeños.
-
1847: BABBAGE matemático inglés, construyo un instrumento que permitía ver el segmento posterior del ojo humano (no supo ver la importancia de este). 1854 publicó detalles del mismo
-
1850 Hermann Helmholtz
- realizo mejoras al oftalmoscopio y lo presento ante la sociedad médica de Berlin -
1851 Es un instrumento para ver ampliado el fondo del ojo de un paciente, donde se encuentra la retina. Fue inventado por Hermann von Helmholtz en 1851. Consiste en mirar la retina, especialmente los vasos sanguíneos, la entrada del nervio óptico y alteraciones mismas que pueden encontrarse en la retina. Para esto se usa el oftalmoscopio que es un instrumento provisto de una fuente de luz y un juego de lentes con distintas dioptrías que sirven para enfocar la retina.
-
1853 Antonie Cramen
- modifico el oftalmoscopio y lo utilizo en la practica clínica -
1853 Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran.
-
El primer queratómetro fue creado con base en 2 principios: 1.Suponiendo que la córnea es esférica reflectiva, el radio de curvatura puede ser calculado midiendo el reflejo de un objeto de tamaño conocido y a una distancia de la córnea.
2.Una medida exacta del tamaño de la imagen puede ser determinada usando el concepto de imagen duplicada. -
1854 creó Liebreich otro que podía utilizarse para demostraciones. Se trataba de un oftalmoscopio indirecto provisto de un soporte que tenía un dispositivo para situar la cabeza y una mentonera para reposar la barbilla. El reflector era un espejo cóncavo. El profesor podía ajustar el instrumento y el alumno podía mirar el fondo de ojo del paciente. Con este instrumento comenzó a comparar los fondos de ojo normales con los patológicos y con los estudios histológicos de las lesiones.
-
1860 Liebreich ideó este oftalmoscopio que fue muy popular y su uso perduró durante décadas. Era pequeño y portátil. Constaba de un espejo cóncavo de metal o vidrio con una abertura biselada y un clip o pinza donde se colocaban lentes para corregir la ametropía (cualquier defecto ocular que ocasione un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina). Podía ser usado para la oftalmoscopia directa y, si se usaba una lente biconvexa condensadora, para la indirecta
-
1861 Giraud Teulon
- Inventa el primero oftalmoscopio binocular -
1873, el médico militar Cuignet empezó a medir la refracción ocular.
-
1876 y caja de lentes de Charles F. Prentice. Exposición de James Prentice en Nueva York
-
1880, El topografo corneal debe su herencia al oftalmologo portugues Antonio placido, quien, en vio un disco pintado( disco de Placido) de anillos blancos y negros alternados reflejados en la cornea. Los anillos mostraron como las lineas de contorno proyectadas en la pelicula lagrimal corneal. Javal L. un pionero en el campo en la decada de 1880 incorporo los anillos en su oftalmometro y monto un ocular que magnifico la imagen del ojo
(RETINOSCOPIO -
1880 fue inventado por el fisiólogo alemán Hermann von Helmholtz Es un instrumento de diagnóstico utilizado para medir los eventuales errores de refracción del ojo, mediante la medición de la curvatura de la superficie exterior de la córnea. El instrumento es útil para medir la extensión de los defectos de refracción , tales como el astigmatismo, pero se utiliza para la detección de otros defectos de refracción por procedimientos de cirugía
-
1880 Javal presenta el primer modelo de queratómetro en el que se aprecia la influencia de Von Helmholtz )
-
1881 en cooperación con el noruego Hjalmar August Schiötz (y otros excelentes colaboradores mecánicos y ópticos presenta a la comunidad oftálmica un aparato adecuado para el diagnóstico clínico, rápido y exacto del astigmatismo
-
1881 Louis Émile Javal y August Schötz convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica. La creación de von Helmholtz y las mejoras posteriores le permitieron a los oftalmólogos y científicos usar el aparato para encontrar la medida cuantitativa del astigmatismo corneal.
-
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
-
En 1885 Daniel Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico, un hecho que revolucionó el mundo de la oftalmología, y que sirvió como referencia para llegar hasta los oftalmoscopios que existen hoy en día.
-
1886 Landolt describió el procedimiento para el uso del retinoscopio.
-
1889 Javal y Schiötz
- Desarrollan nuevos modelos del queratómetro
- incorporando y perfeccionando -
1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico. Gullstrand reconoció el potencial de la técnica y comentó que a pesar de su laboriosidad podría "dar una exactitud resultante que anteriormente no podría ser obtenido en cualquier otra manera"
-
1906 John Hamer
- Diseña un queratómetro en el que es posible medir ambas miras simultáneamente -
En 1911 diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. Allvar Gullstrand
- Dibujo la primera lámpara de hendidura de Gullstrand
- con diversos sistemas de ampliación de imagen -
1912
Pero una caja de prueba no solo son un juego de lentes para anteojos, también las hay para lentes de contactos.
Esta caja de prueba para lentes de contacto las invento Carl Zeiss en 1912, siendo en su totalidad PMMA -
1917 American Optical
- presenta su proyector de pie -
1930 Fabricaron los
visuscopios -> oftalmoscopios modificados de Cuppers -
1930 Autorefractometro de
Brusch Rathenow -
1932 La firma Bousch&Lomb
- Incorporaron varios rasgos a su queratómetro incluyendo un disco de Scheiner( -
1934 La firma Carl Zeiss Jena
- patenta un nuevo modelo de queratómetro diseñado por Hartinger
- Queratómetro de Hartinger
-Introducen los verdes refractor -
En 1926 Copeland patenta el retinoscopio de franja, instrumento usado desde entonces por los optometristas y oftalmólogos. El retinoscopio es el instrumento utilizado para determinar el foco del ojo del paciente. Cuando el punto focal del retinoscopio y el ojo coinciden, la imagen del retinoscopio aparece como una línea claramente enfocada en la pupila del ojo
-
2007 El quetratómetro ha sido modificado con alta tecnología para ser utilizada con eficiencia y está presente en cualquier gabinete de Optometría o de Oftalmología. El queratómetro es el aparato apropiado para determinar el astigmatismo corneal de un paciente, es decir, el grado de borrosidad en un eje determinado de visión
-
Oftalmoscopio Moderno Más tarde se añadieron discos móviles para facilitar el enfoque, se introdujo una cinta para sujetar el oftalmoscopio a la cabeza, un brazo metálico para sujetar la fuente de luz, se diseñaron oftalmoscopios binoculares y se crearon oftalmoscopios eléctricos, entre otras muchas mejoras.