-
Los hallazgos arqueológicos confirman que los lentes positivos fueron usados como lupas desde tiempos muy remotos para hacer pequeños letreros que aparecieron en objetos hallados en las esfinges de la Tumba de Minos en Egipto
-
Posiblemente el primer lente que hubo en el mundo fue el que construyó Aristófanes en el año 424 A.C con un globo de vidrio soplado lleno de agua, sin embargo, su propósito no era la de amplificar imágenes sino la de concentrar la luz solar
-
descubre las leyes de la refracción. Alhazen creía que son los rayos luminosos van del objeto al ojo y fue el primero en construir y analizar correctamente los principios de la cámara oscura, también compuso varios tratados sobre óptica, fabricó lentes planas y convexas hecho no demostrado de manera alguna
-
Bacón escribió una obra titulada “OPUS MAJUS”, en la que hablaba del hecho de que un segmento de cristal hace ver los objetos mayores y más gruesos, concluyendo que esto debería ser muy útil para personas présbitas, por lo tanto se cree que Roger Bacon fue el verdadero inventor de las gafas.
-
aparecen los primeros lentes montados en dos ramas o paletas unidas en su extremo por medio de un clavo formando un ángulo, conocidas como “gafas de remache”
-
se le atribuye a Alejandro Della Spina, otro monje franciscano el invento de las gafas y el primero en comunicar el secreto de estos, aunque en otro manuscrito se menciona que era un hombre que elaboraba los anteojos para sus amigos y para él, pero no demostraba como los elaboraba
-
el erudito Alemán Nicolás de Cusa propuso el empleo de lentes cóncavas, más delgadas en el centro que en los bordes destinadas a los ojos miopes, en este entonces no existían lentes para la hipermetropía ya que no se conocía como defecto de refracción
-
Fue Willebrord Snel van Royen, conocido como Snell quien estableció la formulación de dicha ley, pero no llegó a publicarla
-
publicación formal de la ley de la refracción
-
Huygens discrepa de que la luz consista en el transporte de una serie de "átomos" puesto que cuando nos llega luz de distintos sitios no se distorsiona, concluye que la luz debe consistir en un movimiento de una materia que llena todo el espacio, el éter. Dicho movimiento se extiende en forma de superficies y ondas esféricas igual que en el sonido
-
presenta 8 definiciones en las que incluye los rayos de luz, reflexión, refracción, ángulos... Continúa expresando las leyes fundamentales de la reflexión y refracción de la luz en forma de 5 axiomas. A partir de ahí, desarrolla toda la teoría de la luz.