-
Vigente hasta el regreso del monarca Fernando VII, quien la suspende para instaurar un período absolutista.
-
Por Decreto, se establece la abolición del Tribunal de la Inquisición.
-
Sesenta y nueve diputados solicitan a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de la legislación de las Cortes de Cádiz.
El fin está cerca. -
Fernando VII decreta en Valencia la restauración del Antiguo Régimen y queda abolida la Constitución y la obra legislativa de las Cortes liberales de Cádiz: «aquella Constitución y aquellos decretos nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubieran pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo».
-
La Constitución de Cádiz vuelve a tener vigencia durante el Trienio Liberal de Riego.
-
-
-
-
Carta otorgada vigente durante la regencia de María Cristina de Borbón. De principio mucho más restrictivos que los de una Constitución, el Estatuto Real no proclama la soberanía nacional y no consagra la división de poderes, aunque sí introduce el principio bicameral y opera como transición hacia el liberalismo desde el absolutismo de Fernando VII. Es considerada por muchos una regulación necesaria para rebajar la tensión de las Guerras Carlistas.
-
Vigente debido al Motín de la Granja de San Ildefonso. Se promulgó durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa nacida en el Partido Progresista y pactada con el Partido Moderado. El texto se basa en la Constitución de 1812, pero tiene algunas modificaciones, como una separación de poderes menos rígida y la división de las Cortes en dos Cámaras.
-
Tras la regencia de la reina María Cristina de Borbón y antes del reinado de Isabel II, la regencia del reino de España cae sobre las manos del general Espartero. Finalmente, fue obligado a abandonar el cargo y el gobierno provisional ejerció la regencia del reino durante el periodo en el que las Cortes se reunían para adelantar un año la mayoría de edad de Isabel II. Isabel II juraría su cargo con 14 años.
-
Vigente durante la regencia de Isabel II, la Constitución de 1845 fue un texto impuesto por el Partido Moderado, de ideología claramente conservadora. Se impone gracias a que los líderes del Partido Progresista estaban en la cárcel o en el exilio. La soberanía pasa a ser compartida entre la corona y las Cortes, la religión Católica se declara oficial y se mantienen las dos cámaras, aunque el Senado pierde su carácter electivo.
-
Se produce tras el triunfo de la Revolución de 1868, donde se derrocó a Isabel II, y estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
También fue la Constitución vigente durante los 11 meses de la Primera República, que vería su fin con la restauración borbónica. -
-
En 1874 se produce la restauración borbónica con Alfonso XII. Esta Constitución estará vigente hasta el triunfo del golpe de estado de Primo de Rivera, quien la suspendería durante los años de dictadura para, posteriormente, ser sustituida por la Constitución de 1931, en la II República.
-
-
-
Muere en París durante su exilio.
-
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera organiza un golpe de estado con éxito e instaura una dictadura militar.
-
-
-
Se promulgará legítimamente en la II República, de forma democrática, y estará vigente hasta que los fascistas impongan una dictadura tras la Guerra Civil que provocaron tras el intento fallido de golpe de estado.
-
Los fascistas intentaron dar un golpe de estado que salió regular, así que provocaron una guerra, masacraron a la población militar republicana y a los civiles y, finalmente, con un poco de ayuda nazi, se hicieron con el poder, sumiendo España en una época oscura de hambre e ignorancia que dura hasta nuestros días.
-
-
Franco no tenía Constitución, pero sí muchas leyes, que empezó a imponer incluso antes de apropiarse de España.
-
-
Servía para que pareciese que había parlamentarismo durante la dictadura. Toma ya.
-
Un "fuero" nada medieval.
-
Este año curraron duro.
-
-
Aprobada en referéndum con el 98,01%. Es una Ley integral que, junto con las otras siete leyes, trata de institucionalizar y legitimar la dictadura fascista.
-
Porque ya está bien de imperialismo.
-
Con un poco de ayuda de ETA y unos petardos, por fin España se puso a la cabeza de la carrera espacial, con nada menos que con Carrero Blanco como aguerrido astronauta.
Salió regular. -
"Bicho malo nunca muere". Franco murió dejando todo atado y bien atado.
-
Es el proceso de sustitución del Régimen Fascista por una Democracia.
Abarca, para muchos historiadores, desde la muerte de Franco hasta el día en el que España entra en la Unión Europea.
Entre otros acontecimientos, se celebraron las primeras elecciones desde la Guerra Civil, que ganaría el partido Unión de Centro Democrático (UCD), dirigido por Adolfo Suárez, aunque no tendría mayoría absoluta. -
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I, es proclamado Jefe del Estado, ratificado por el Congreso, siendo presidente Arias Navarro.
-