La edad media 1 638

opinión pública

  • EDAD MEDIA
    5

    EDAD MEDIA

    La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv.
  • oscurantismo
    5

    oscurantismo

    oscurantismo es la extrema oposición a la expansión, divulgación y transmisión del progreso y del conocimiento de las clases populares, a que una cultura se manifieste o emerja entre las clases sociales
  • siglo XI
    6

    siglo XI

    pusieron al hombre y sus ideas, de rodillas ante Dios. La búsqueda de la verdad científica no era necesaria ante la existencia de la única verdad posible: la revelada por el Creador.
  • siglo XI
    6

    siglo XI

    Privatización de lo público. No se distinguen la esfera pública de la privada. Lo público es privado del señor feudal.
  • siglo XI
    6

    siglo XI

    Publicidad representativa, teatral o dramatúrgica. En ocasiones festivas. Solo miembros de la corte, de poder superior.
  • siglo XII
    7

    siglo XII

    se podían diferenciar dos esferas: la de la polis que tenía que ver con la vida pública y la del oikos, que era el ámbito de lo privado. La vida pública transcurría en el ágora, que era un lugar físico donde la gente se reunía y tomaba decisiones, integrado por la plaza del mercado y las asambleas.
  • siglo XII
    7

    siglo XII

    en la Edad Media “no existe lugar para la opinión pública, aunque sí podría haber un hueco para la vox populi,entendida como mentalidad o conjunto de sentimientos de una comunidad.
  • Siglo XII
    7

    Siglo XII

    Hacia finales del siglo XII las más importantes ciudades europeas (París, Bolonia, Padua, Gante, Oxford, Cambridge) ya contaban con al menos una universidad.
  • Siglo XIII
    8

    Siglo XIII

    los juglares también representaron un papel importante durante la Edad Media como instrumentos de la opinión pública, escasos en aquella época de oscurantismo y elitismo en el conocimiento. Dominaba en esta época la concepción vertical (teocrática o descendente) en la que el pueblo era sinónimo de una masa de súbditos sin posibilidad de opinar.
  • siglo XV
    9

    siglo XV

    En la Inglaterra del siglo XV se usa el adjetivo público que se identifica con el bien común de la sociedad, mientras lo privado equivale en ocasiones a lo privilegiado o a lo que está situado e un alto nivel de gobierno. La categoría de lo público se reserva, no ya para la corte, sino para lo estatal y su funcionamiento