-
Se crea el ministerio de ambiente.
-
Se crea el decreto 216, donde se forma el sistema nacional ambiental SINA.
-
-Se establecen objetivos y estrategia ara el uso y buen aprovechamiento del agua superficial, subterránea y mariana.
-El plan nacional de desarrollo formula la política hídrica nacional.
-Se establece en plan nacional de desarrollo una gestión ambiental y del riesgo denominada gestión integral para el recurso hídrico (GIRH) -
Se adopta la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH)
-
Se expide el CONPES (Consejo nacional de política económica y social ) 3810 que establece la política de saneamiento básico para Colombia.
-
Se aprobaron ODS.
-
La agenda 2030 se enfoca en garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.
-
Se expide el decreto 1898 que define los esquemas de prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo para zonas rurales según sus condiciones.
-
Se firma el acuerdo de paz con las FARC y se define el plan nacional de construcción y mejoramiento de vivienda rural.
-
Se la ley 890 donde se incorpora la obligación de asegurar que la viviendas rurales cuenten con soluciones colectivas o individuales de agua o saneamiento.
-
Se implementa el sistema SINAS donde su objetivo es planear, priorizar, viabilizar y monitorear los proyectos de inversión en infraestructura.
-
Se aprueba la resolución 0487 que reglamenta todas la inversiones proyectadas en agua y saneamiento básico durante el periodo 2018- 2031.
-
Se dicta la resolución CRA (Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico) 879 donde se adoptan medidas para promover el ahorro del agua y desincentivar el consumo excesivo.
-
Se dicta el decreto 1232 que reglamenta el sector vivienda cuidad o territorio en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial.
-
Se dicta la resolución 0622 por la cual se adopta el protocoló de inspección, vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano, suministradas por personas prestadoras del servicio publico domiciliario.
-
Se crea el decreto 1256 por el cual se reglamenta el uso de aguas residuales y se adoptan otras disposiciones.
-
El 93% de los colombianos ya cuentan con acceso a este servicio, estamos hablando de 45.5 millones de personas. La meta es cobijar a 3.030.000 personas nuevas con soluciones adecuadas para acceder a agua potable y a otras 3.280.000 con soluciones adecuadas de saneamiento