Xnota conceptos odonto restaura interna 01.jpg.pagespeed.ic.ipwyejdhbk

Odontología Restauradora a través de los años

By NAHH00
  • Lamina de oro en restauración

    Lamina de oro en restauración
    La lámina de oro fue introducida por primera vez en Estados Unidos por Robert Woofendale en 1795 y fue uno de los primeros materiales disponibles para la restauración de dientes. Arthur descubrió una lámina de oro cohesiva en 1855
  • Amalgama

    Amalgama
    August Taveau de París combinó plata y mercurio para formar una pasta de plata y dio como resultado el comienzo de la amalgama dental, un desarrollo sobresaliente en el campo de la odontología operativa. La amalgama fue posteriormente introducida
    comercialmente en los Estados Unidos en 1833 por los hermanos
    Crawcour cortando plata de monedas y agregando mercurio en exceso.
  • Porcelana en prótesis dentales

    Porcelana en prótesis dentales
    Pfaff de Alemania desarrolló una técnica que permitió que los dientes de porcelana se utilizaran eficazmente en la
    construcción de bases de prótesis.
  • Fresas

    Fresas
    Las primeras fresas hechas a máquina conocidas como Revelation Burs fueron introducidas por SS White Company.
  • Cemento de silicato

    Cemento de silicato
    El cemento de silicato se introdujo en los Estados Unidos a finales del siglo XIX.th siglo y principios del 20th siglo. El silicato fue el primer material del color de los dientes utilizado en odontología estética. Junto con la ventaja de una alta liberación de fluoruro, el cemento de silicato tenía desventajas de su solubilidad, potencial de irritación de la pulpa y desecación.
  • Resinas de metacrilato de metilo

    Resinas de metacrilato de metilo
    Aunque los acrílicos proporcionaron restauraciones estéticas, no duraron mucho debido a su coeficiente inherente más alto de expansión térmica y contracción de polimerización que eventualmente condujo a fugas marginales, sensibilidad posoperatoria, caries secundaria y tinción interfacial.
  • Desarrollo de piezas de mano

    Desarrollo de piezas de mano
    Una serie de desarrollo condujo al uso de piezas de mano de alta velocidad como la pieza de mano con cojinetes de bolas, la pieza de mano de turbina de aire de Walsh (1949), la pieza de mano de turbina de agua de Nelson (1952) y la pieza de mano angular accionada por correa de Page (1955);Pieza de mano de rotor de aire con rodamientos de bolas en miniatura y velocidad de 200.000 rpm fue desarrollado por John Borden.
  • Acido fosfórico

    Acido fosfórico
    Un gran descubrimiento del Dr. Michael Buonocore del ácido fosfórico para aumentar la unión mecánica de la resina al esmalte en 1955 abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética.
  • Composite

    Composite
    Los esfuerzos y experimentos de RL Bowen llevaron a la invención de los composites, que casi hicieron obsoleto el uso de
    silicato y resina acrílica de la odontología estética.
  • Cemento reforzado con fibra

    Cemento reforzado con fibra
    Los primeros intentos de utilizar cemento reforzado con
    fibra se inició con el refuerzo de las
    dentaduras postizas estándar de metacrilato de polimetilo
    con fibra de vidrio o carbono. La mayoría de los
    procedimientos propuestos implicaron la colocación
    manual intuitiva de fibras en resinas dentales
  • CAD/CAM

    CAD/CAM
    Inicio a los principios de los 80s. Sector de odontología y Prótesis dental utilizando CAD/CAM (diseño asistido por ordenador y fabricación asistida por ordenador) para mejorar el diseño y creación de restauraciones dentales.
  • Glass Cermet

    Glass Cermet
    McLean y Gasser introdujeron Glass Cermet mediante vidrio sinterizado y polvos metálicos para mejorar la resistencia al desgaste y la resistencia a la flexión en 1985. El cemento de ionómero de vidrio modificado con resina se desarrolló mediante la adición de un monómero de metacrilato de hidroxietilo en el ácido poliacrílico.
  • Ionómero de vidrio modificado con resina

    Ionómero de vidrio modificado con resina
    Fueron introducidos por Antonucci para superar los problemas asociados con los ionómeros de vidrio convencionales y al mismo tiempo preservar la ventaja clínica de los materiales convencionales. Son un híbrido de compuestos de resina y ionómero de vidrio.
  • IPS Empress

    IPS Empress
    IPS Empress, un cristal de leucita. La alta cristalinidad
    de la leucita da como resultado una alta opacidad con una
    resistencia mejorada con un ligero compromiso estético. El sistema IPS Empress está diseñado para la fabricación de coronas individuales, inlays, onlays y carillas.
  • Ormocers

    Ormocers
    Cerámicas orgánicamente modificadas. Fue
    desarrollado por el instituto Fraunhofer para la investigación
    de silicatos. Estos materiales también se utilizan
    en electrónica, tecnología de microsistemas, refinamiento de
    plásticos, recubrimientos de conservación y corrosión,
    recubrimientos funcionales de vidrio y recubrimientos
    protectores antirrayas.
  • Enfoques de haces de fibra

    Enfoques de haces de fibra
    Aplicación manual de una resina de baja viscosidad a
    los haces de fibras. Aunque esto proporciona una
    humectación completa, también es engorroso y
    requiere otro paso en el procedimiento. Ofrece
    versatilidad en la selección de fibras y resinas.
    Uso de haces de fibras preimpregnados mediante un
    proceso de fabricación controlado que consiste en tirar
    de los haces de fibras a través de un paquete convocado
    que fuerza la resina hacia el interior de los haces de
    fibras
  • GIC condensable / Autoendurecible

    GIC condensable / Autoendurecible
    Material de obturación para ART. Estos son cementos de ionómero de vidrio modificados con resina puramente activados químicamente (RMGIC) sin activación de la luz en absoluto. Se utiliza principalmente en odontología pediátrica para la cementación de coronas, mantenedores de espacio, bandas y brackets de acero inoxidable.
  • Limitación de amalgamas

    Limitación de amalgamas
    La Organización Mundial de la Salud determinó que las amalgamas dentales como fuente significativa de exposición a mercurio para la población general. Una amalgama dental suele contener entre 120 y 570 mg de este elemento. El mercurio se libera muy lentamente en la cavidad oral en forma de vapores de mercurio y de iones en la saliva. Estudios muestran que en circunstancias normales una persona con amalgamas dentales se expone a través de ellas a una dosis de entre 2.4 y 17 µg/día.
  • In-Ceram Spinell

    In-Ceram Spinell
    Este material consiste en 78% oxido de aluminio y magnesio, 22% de vidrio de infiltración. Comparado con otros materiales In-Ceram, ese tiene una flexión resistente y resistencia a fracturas entre 400MPa y 2.7MPa, pero exhibe los mas altos requisitos estéticos. Es recomendado para incrustaciones y coronas anteriores.
  • COPY-MILLING TECHNIQUE (CELAY SYSTEM)

    COPY-MILLING TECHNIQUE (CELAY SYSTEM)
    Sistema cerámico mecanizable capaz de fresar incrustaciones y carillas a partir de bloques cerámicos industriales prefabricados. Se pueden utilizar patrones directos intraorales o indirectos para realizar restauraciones de cerámica. Se utilizó microscopía electrónica de barrido para analizar el espacio marginal de las restauraciones obtenidas con ambos métodos.
  • Polímeros Remineralizantes

    Polímeros Remineralizantes
    Park desarrolló un polimérico de restauración directa basado en FCA, con la finalidad de que una vez en contacto el material con el substrato dentario, éste tuviese la capacidad de liberar iones de fosfato y calcio; aunque de acuerdo con algunos estudios publicados, estos compuestos son inestables y con propiedades mecánicas insuficientes.
  • IN-CERAM ZIRCONIA

    IN-CERAM ZIRCONIA
    Este material es basado en In-Ceram alumina al 67%, con la adición de CeO2, estabilizado con zirconia 33%
  • Giomers

    Giomers
    Esta es una combinación de ionómeros de vidrio y compuesto
    y es un nuevo tipo de material de restauración.
  • Tecnología digital

    Tecnología digital
    A partir de 2000 se han producido varias adiciones en accesorios microscópicos, como divisores de haz, cámaras, pantallas de visualización de cristal líquido, cámaras de video y cámaras de alta definición para el uso operatorio y restaurativo.
  • Láser de Diodo

    Láser de Diodo
    Sirve para infinidad de tratamientos como: gingivectomías, descontaminación de bolsas periodontales, endodoncia, frenectomías, escisiones, aftas, herpes, úlceras, frenar hemorragias (hemostasia), exponer dientes incluidos, sensibilidad dental, blanqueamiento dental, dolores en ATM, terapia del dolor, etc.
    Estos tratamientos son totalmente indoloros, y los realizamos con gran rapidez y confort para el paciente.
  • Ceric inLab MC XL CAD/ CAM System

    Ceric inLab MC XL CAD/ CAM System
    Cámara óptica para reproducir detalles finos y grabar imágenes 3D.
    Fue establecido para fabricar una variedad de restauraciones, incluidas coronas, estructuras de puentes, coronas de contorno completo, incrustaciones, carillas con un fresado de alta calidad, etc. Según el fabricante, esta maquina podría reducir significativamente los tiempos de fabricación de coronas y estructuras de hasta 10 unidades.
  • Compuestos fluidos

    Compuestos fluidos
    Los compuestos fluidos tienen baja viscosidad que poseen tamaños de partícula y distribuciones de tamaño de partícula similares a las de los compuestos híbridos pero con un contenido de carga reducido que disminuye la viscosidad de la mezcla a medida que aumenta la cantidad de resina.
  • Fosfato de Calcio Amorfo FCA

    Fosfato de Calcio Amorfo FCA
    Sistema ideal de suministro de iones de calcio y fosfato libremente disponibles que ayuda a mantener un estado de sobresaturación con respecto a la desmineralización del esmalte por los ataques ácidos y aumentando la remineralización posterior. Algunas situaciones potenciales para usar productos dentales con FCA incorporado, prometen ser una importante contribución para la protección del medio oral en un amplio número de situaciones, en las que pueda haber un desequilibrio mineral.
  • Cemento autoadhesivo

    Cemento autoadhesivo
    Esta categoría aporta ventajas debido a que la polimerización es dual y se obtiene una mayor eficacia cuando se fijan a la dentina. En términos estéticos, resultan adecuados para cementar las coronas de cerámica y los onlays e inlays de porcelana. A diferencia de los cementos de resina convencionales, estos materiales no requieren pasos intermedios para fijarse al
    esmalte y la dentina, lo cual ahorra tiempo y simplifica el procedimiento.
  • Técnica de Impresión Digital

    Técnica de Impresión Digital
    Se utiliza una cámara con la que se toman imágenes para su impresión digital, lo cual nos permite obtener cualquier tipo de información sobre la boca del paciente y poder enviar las imágenes al laboratorio para que fabrique nuestra prótesis dental.
  • Diseño digital de la sonrisa (DSD)

    Diseño digital de la sonrisa (DSD)
    Herramienta cuyo uso está enfocado al tratamiento y planificación en Estética Dental.
    Consiste en diseñar la sonrisa ideal teniendo en cuenta todas las características faciales del paciente. Basándonos en el análisis de proporciones dentales y faciales mediante videos y fotos buscamos la perfecta armonía entre todos los componentes de la boca.
    Esto nos permite llevar a cabo unos tratamientos más precisos y valorar los resultados finales que se pueden obtener incluso antes de comenzar con ellos.
  • Restauraciones con composite: Semidirecta extraoral

    Restauraciones con composite: Semidirecta extraoral
    Las restauraciones, realizadas con
    composite, son cementadas mediante una
    técnica adhesiva. En comparación con las
    restauraciones intraorales, las realizadas
    de forman extraoral muestran, por regla
    general, una anatomía y un potencial
    estético mejores, estando determinadas
    estas características por la ejecución de
    una estratificación más precisa.
  • Bulk Fill

    Bulk Fill
    Resinas compuestas fotopolimerizables que pueden ser colocadas en incrementos de 4mm (o en algunos casos de 5mm) según el fabricante.
  • Amelogenina

    Amelogenina
    La Universidad de Washington consiguió recrear la esencia de la amelogenina, una proteína fundamental para formar el esmalte de la corona dura, y diseñó péptidos derivados de amelogenina que se biomineralizan de manera natural convirtiéndose en un elemento activo que reconstruye la pieza dañada.
  • Escáner intraoral 3D

    Escáner intraoral 3D
    Toma impresiones o medidas de la boca de los pacientes y por medio de vídeo y/o fotografías, reproducimos a la perfección los dientes de manera virtual en 3D.
    Con este escáner aumentamos al máximo la precisión, eficiencia y ajuste de los tratamientos (evitando las imperfecciones de los antiguos materiales de impresión), reducimos el tiempo de fabricación (ya que los laboratorios lo reciben al momento).
  • Espectrofotómetro dental

    Espectrofotómetro dental
    Es un instrumento imprescindible para una precisa toma de color del diente. Se usa para analizar el color en obturaciones, restauraciones con composite, carillas y coronas de cerámica, así como en rehabilitaciones sobre dientes o con implantes.
    También es de vital importancia en blanqueamientos (tanto para saber el color inicial como para comprobar la efectividad en el resultado final).
  • Composite antibacteriano

    Composite antibacteriano
    Trabajo publicado recientemente en ACS Applied Materials and Interfaces, los autores explican que este nuevo composite a base de resina, complementado con ciertas nanoestruturas antibacterianas, puede dificultar el crecimiento bacteriano y aumentar el éxito de las restauraciones dentales. La actividad antibacteriana de este nuevo composite se debe a la incorporación de fmoc-pentafluoro-L-fenilalanina, una molécula con componentes estructurales y funcionales.
  • Vidrios Bioactivos

    Vidrios Bioactivos
    Materiales cerámicos con una composición química que poseen la propiedad de inducir y conducir la mineralización de los tejidos. La obtención de estos vidrios por medio del método sol-gel y la posibilidad de obtener tamaño nanométrico de partícula, han ampliado y potenciado las indicaciones de estos materiales. Sus propiedades antibacteriana son una característica sobresaliente; es debida a la liberación de iones que alcaliniza el medio, actuando sobre las colonias bacterianas.
  • Screwdrive

    Screwdrive
    Contra ángulo ultra portátil para trabajar sobre los implantes de los pacientes y poder regular el torque o fuerza ideal para cada pieza o parte del mecanismo de los implantes. Sirve para atornillar y desatornillar sin la necesidad o el riesgo de meter en la boca de los pacientes instrumentos muy pequeños o incomodar la postura o la apertura de la boca para poder trabajar, siendo el Screwdrive de un tamaño muy reducido para poder acceder a todos los rincones.
  • Incrustación de composite bioreplicada mediante la técnica de inyección indirecta en modelos 3D

    Incrustación de composite bioreplicada mediante la técnica de inyección indirecta en modelos 3D
    Con este tratamiento reducimos el riesgo de fractura al eliminar la interfase de material-diente en la cara oclusal y podemos mantener la totalidad del diente remanente en su parte más basal. Gracias a la adhesión, podemos sustituir el tratamiento clásico del perno muñón y corona, mucho más invasivo. Los materiales más utilizados para las incrustaciones son los composites con alta carga inorgánica y la cerámica de disilicato.