-
Situación de revueltas por lo que se daba un distanciamiento entre las diferentes edades de la población.
-
Debido a la situación que se estaba viviendo en España, la población estaba dividida ya que muchas personas estaban refugiadas o huían.
-
Durante esta década se dio una España una situación de hambre y miseria. Esto conllevó a un distanciamiento aún mayor de las clases de la población.
-
Esta época es característica por la emigración de la población rural hacia las ciudades. Los pueblos cada vez cuentan con menos habitantes y esto conlleva a una participación menos activa por parte de los habitantes en las actividades que se desarrollan en los municipios pequeños.
-
En este año finaliza la dictadura. La tasa de mortalidad disminuye mientras que la tasa de natalidad aumenta. Gracias a esto los pueblos pequeños experimentan un crecimiento demográfico.
-
En este año tiene lugar la consolidación de la democracia en España y se inaugura una etapa de mayor optimismo. Durante esta década los pueblos seguirán creciendo.
-
En estos tiempos la mujer va a estar involucrada cada vez más en la vida laboral, esto significa que muchas de ellas tendrán que emigrar de los pueblos pequeños que no presenten oportunidades para desempeñar su trabajo.
-
El principio de esta década está marcado por una situación bastante favorable económicamente pero a medida que va avanzando dicha década, apareció la crisis económica. Esto es perjudicial para los pequeños pueblos ya que el número de sus habitantes tuvieron que emigrar hacia otros lugares creció.
-
En esta época la situación económica era peor por lo que muchas de las personas que en años anteriores habían emigrado hacia ciudades para desarrollar trabajos funcionarios, de construcción, etc, vuelven al entorno rural para desempeñar trabajos de recolección o ganadería.
-
La crisis económica que se está dando en España, va desapareciendo por lo que se produce otra vez un cierto éxodo rural y los habitantes de los pequeños pueblos vuelven a las ciudades para desarrollar trabajos más especializados.
-
Las mujeres jóvenes emigran a las ciudades para estudiar o trabajar. Esto conlleva a una disminución de la tasa de natalidad por lo que los pueblos cada vez son más pequeños.
-
Se da la situación de que el número de jóvenes que estudian es cada vez mayor por lo que ellos tienen que abandonar el entorno rural para seguir sus estudios en ciudades grandes con universidades o institutos especializados.
-
Los pueblos rurales cada vez son más pequeños y están menos poblados. Esto hace que el distanciamiento entre las edades que habitan estos pueblos sea mayor y no compartan sus aficiones sino que son independientes unos de otros.
-
Aumenta el número de jóvenes de los pueblos que emigran del pueblo para estudiar pero no tienen trabajo y vuelven al pueblo.
-
Los jóvenes que han estudiado y no tienen trabajo, deciden inmigrar a otros países para buscar trabajo especializado de lo que ellos han estudiado.