-
El libro de Copérnico defendiendo el heliocentrismo marcó el inicio de lo que se conoce en Historia de la ciencia como "revolución copérnica". En el siglo siguiente, extendió este modelo para incluir órbitas elípticas.
-
Fue fabricado en 1609 un telescopio capaz de alcanzar hasta la Luna y descubrir los satélites que orbitan alrededor de Júpiter. En plena revolución científica.
-
En 1610 Galileo publica un libro llamado "El mensajero de las estrellas" en el que hay descubrimientos de tal trascendencia y obviedad que hasta la Iglesia habría de reconocerlo.
-
Kepler publicó su libro, sus teorías se usaron durante más de un siglo en todo el mundo para calcular las posiciones de los planetas y las estrellas. Fue capaz de predecir el tránsito de Venus.
-
Se convirtió en su mayor defensa del sistema copernicano. Intentó publicarlo con el nombre de "Diálogo sobre las mareas" pero la censura lo cambió por "Diálogos sobre los sistemas máximos ".
-
Compareció ante el Santo Oficio para dar cuenta de un libro en el que defiende el helicentrsimo (propuesto por Copérnico) en el cual la Tierra y planetas giran alrededor del Sol y ridiculiza el geocentrismo.
-
Fue publicado en 1687 donde establece por primera vez una relación cuantitativa con masa. Robert Hooke acusó a Newton de plagio.
-
El Papa Benedicto XIV autoriza las obras sobre el heliocentrismo. En 1741 hizo que el Santo Oficio diese al impresor la primera edición de las obras completas de Galileo