-
Fabricada en Shelby, Ohio. El filamento fue un invento de Adolphe Chaillet, éste duraba por mucho tiempo pero nunca reveló el por qué.
Thomas Edison puso a la venta su primera bombilla, y duraba 1500 horas. -
Se creó Phoebus y se limitó la vida de las bombillas a 1.000 horas. En 1924, las bombillas ya tenían la capacidad de durar 2.500 horas.
Si las bombillas duraban mucho, era una desventaja económica. -
Con la producción en masa bajaron los precios y los productos se convirtieron más accesibles. La gente compraba por diversión.
-
Frenó en seco la incipiente sociedad de consumo y llevó a EE.UU a una profunda recesión económica.
-
Bernard London pensó en esta propuesta radical para terminar con la Depresión haciendo obligatoria la obsolescencia programada. Fue la primera vez que el concepto aparecía por escrito.
Este proyecto pasó por desapercibido y no fue implementado. -
El gigante químico duPont presentó esta fibra sintética revolucionaria. Con ella creó medias duraderas y resistentes, pero al darse cuenta que esto significaría menos ventas, demandó que las fibras sean más débiles para dar con un producto más frágil que se rompiera más rápido.
-
Resurge la obsolescencia programada con un giro crucial. No se obligaba al consumidor sino que se le seducía a consumir por su propia voluntad.
-
Se creó en Berlín y se presentó en una feria internacional, en busca de compradores occidentales. Los occidentales le dijeron a los fabricantes y vendedores que se quedarían sin trabajo y rechazaron el producto.
-
La fábrica de bombillas de larga duración cerró y se dejaron de producir. Ahora el producto solo se puede ver en exposiciones y museos.
-
La abogada Elizabeth Pritzker presenta una demanda colectiva, conocida como: Westley contra Apple, basada en una investigación que descubrió que la batería de los ipods había sido diseñada para tener una vida corta. Se llega a un acuerdo entre ambas partes y Apple determina en proveer servicios de reemplazo y además, se extendió la garantía del producto a dos años.