-
Richard Lower describió la aplicación de soluciones intravenosas y transfusiones sanguíneas en animales y
-
Escholtz había publicado un nuevo método de administración de medicamentos por vía intravenosa.
-
La historia de la terapia parenteral inició poco tiempo después de que, William Harvey describiera que las arterias y venas concurren para formar un cauce único y continuo para la sangre.
-
Cristopher Wren fue el primero en introducir
vinagre, vino y opio en las venas de perros, para lo cual usó
una pluma de ganso atada a una vejiga de cerdo. Fue la primera
administración endovenosa de medicamentos y nutrimentos de
la que se tenga noticia. -
En Montpellier, Francia, Jean Baptiste Denis
transfundió sangre de borrego a tres voluntarios humanos. -
Los avances que permitieron lo que hoy es posible, debe considerarse la creación de soluciones salinas en el siglo XIX para el tratamiento del cólera y desde 1930, pudo disponerse de una solución de glucosa al 5% para el mantenimiento del equilibrio de líquidos.
-
James Blundell transfundió sangre de un
ser humano a otro por vez primera. -
Tomas Latta administró soluciones con sal en un enfermo de cólera.
-
introdujo azúcar en animales por vía endovenosa
-
En 1844, el irlandés Francis Rynd había inventado la aguja hueca,
-
Alexander Wood, médico de Edimburgo, Reino Unido, invento la aguja hipodérmica, aunque quien popularizó su uso fuera el francés Charles Gabriel Pravaz al diseñar una jeringa de pistón, precursora de la jeringa actual.
-
Los métodos de nutrición enteral fueron evolucionando y, en 1876, Dukes describió un método de alimentación intragástrica.
-
Lauderer describió el tratamiento con solución glucosada en un paciente con hemorragia posoperatoria.
-
Rudolph Matos infundió solución salina a un paciente en
estado de choque. -
Derivado de par(á), “impropio”, “al lado de” y εντερον (enter[o]),
“intestino”, se acuñó en Francia el término “parenteral”
para referirse a aquello efectuado por vía distinta de la digestiva o
intestinal. -
Henriquez y Andersen fueron los primeros en administrar precursores de proteínas intravenosas al mantener cabras en equilibrio nitrogenado durante 16 días a través de la infusión de un hidrolizado de proteínas preparado por medio de la digestión de músculo de cabra con extracto pancreático.
-
En 1920, Yamakawa administró en seres humanos soluciones con una emulsión de grasas.
-
En 1934, Rose sugirió por primera vez el uso intravenoso de los aminoácidos en nutrición.
-
Shohl y Blackfan reportaron la primera administración intravenosa de una mezcla de aminoácidos cristalinos en humanos.
-
En la Segunda Guerra Mundial, se administraban glucosa y aminoácidos por vía endovenosa a los soldados traumatizados, pero no se alcanzaba a cubrir sus necesidades debido al gran volumen necesario para disminuir la concentración de la infusión, ya que sólo podían utilizarse venas periféricas para dicho propósito.
-
Los hidrolizados de proteínas para la administración intra-
venosa fueron desarrollados en Suecia. -
Zimmerman desarrolló el primer catéter de polipropileno.
-
Dufy realizó la primera cateterización de la vena cava inferior por vía femoral.
-
Fue en 1952 cuando Aubaniac reportó su experiencia de 10 años puncionando la vena subclavia en heridos de guerra, lo que permitía el uso de soluciones más concentradas
-
Las emulsiones elaboradas a partir de las semillas de algodón se comercializaron, pero fueron retiradas del mercado estadounidense después de que se publicaran casos de ictericia, fiebre y hemorragia.
-
Francis Moore utilizó la vena cava superior para la infusión de glucosa hipertónica.
-
La nutrición parenteral se ha prescrito cada vez con más frecuencia y desde esa fecha se han desarrollado nutrientes más seguros que pueden indicarse por vía intravenosa.
-
Se define como la administración de este tipo de soporte nutricional en el domicilio del enfermo. Este tratamiento se inició en Estados Unidos a finales de la década de 1960.
-
Wretlind desarrolló una fórmula a base de aceite de soya (soja) y fosfolípidos de huevo, sentando las bases para el uso actual de los lípidos dentro de la nutrición artificial.
-
Otro avance de importancia relacionado con los accesos venosos.
-
Stanley Dudrick y Jonathan Rhoads publicaron lo que denominaron “hiperalimentación intravenosa”, y demostraron que era factible la administración de todos los nutrimentos a través de la vena cava superior, lo que permitía mantener el buen estado de nutrición y el crecimiento de infantes sin necesidad de utilizar el tubo digestivo.
-
Dudrick, considerado por muchos el principal responsable del desarrollo de la NP, demostró un crecimiento normal en perros que recibieron nutrición exclusiva por la vena. A esta situación se le considera como el verdadero nacimiento de la NP.
La primera aplicación de ésta en seres humanos se produjo el
año siguiente, cuando se administró a un lactante con atresia
intestinal. -
Dudrick y Wilmore utilizaron catéteres centrales de polivinilo.
-
La nutrición parenteral (NP) ha sido utilizada desde 1970, y tradicionalmente administrada en venas centrales, con mayor frecuencia en la vena subclavia o yugular.
-
Se generalizó el uso de la nutrición parenteral que contenía dextrosa hipertónica como solución base y fuente calórica.
-
Aparecen los aminoácidos cristalinos sintéticos que reemplazaron a los hidrolizados de proteínas.
-
Se desarrollaron fórmulas especiales de aminoácidos para la insuficiencia renal, hepática y para sepsis.
-
Broviac introdujo el catéter de silicona.
-
En Francia, se hizo frecuente la administración de una
mezcla nutricional que ya incorporaba los lípidos, y a la cual se
denominó Mezcla Total de Nutrimentos (TNA), Sistema Tres en Uno (3:1) o Sistema de Mezclado “Todo en Uno”, que consiste en la mezcla de lípidos, aminoácidos, dextrosa, electrólitos, elementos traza y vitaminas, en un contenedor fexible. -
En tanto que las recomendaciones sobre las cantidades estándares de vitaminas y oligoelementos se publicaron en 1975 y 1979, respectivamente.
-
Los lípidos para infusión intravenosa fueron introducidos en Estados Unidos como una emulsión isotónica al 10% (Intralipid).
-
Neidehuber desarrolló el primer puerto subcutáneo.
-
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), de Estados Unidos, aprobó una mezcla completa de aminoácidos, glucosa y lípidos.
-
un número considerable de hospitales en Europa, Canadá y
América Latina adoptaron el sistema 3 en 1 y lo consideraron un
método relativamente seguro y conveniente de administración
para NP, aunque la FDA no aprobó su uso en Estados Unidos
sino hasta 1985. -
El Colegio Médico Americano (ACP) publicó normas para pacientes con NP perioperatoria.
-
El Colegio Médico Americano (ACP) publicó las indicaciones para sujetos con NP que recibían quimioterapia contra el cáncer.
-
Asociación Gastroenterológica Americana (AGA) publicó en 1989 y actualizó en 2001, sus recomendaciones para la NP.
-
Las recomendaciones más conocidas se encuentra la publicada por la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) en 1986,18 que fue actualizada en 1993 y cuya tercera edición se publicó en 2002.