-
Esta primera etapa corresponde a la prehistoria y las primeras civilizaciones. En la Prehistoria el cuidado al grupo, a la prole, recae en la figura de la mujer, que debe de garantizar la supervivencia de la especie
-
Este momento de la historia se caracteriza con la fuerte
influencia del cristianismo -
amor hacia los pobres y los enfermos
-
mayor conocimiento medico; comienzan a pensar en causas de la enfermedad y como tratarla
-
La salud se entiende como la lucha contra la
enfermedad perdiendo la connotación religiosa que había tomado siglos atrás -
teoria del entorno:
-Salud
-Persona
-Entorno
- Enfermeria -
La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libró el Imperio ruso contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia
-
escuela de enfermeras en el hospital de santo Tomas
-
aparicion de enfermeras
-
la enfermería empieza a ser considerada profesión
-
planes de estudios de practicantes, matronas y enfermeras en el Real decreto de 4 de diciembre de 1953
-
En 1955 se publica íntegramente el plan de estudios de Ayudante Técnico Sanitario (ATS) y se declara la profesión de Enfermera a extinguir
-
Las funciones a
desarrollar según la legislación de 17 de noviembre de 1960 por las enfermeras y Ayudantes Técnicos Sanitarios fueron las siguientes:
Aplicar medicamentos, inyecciones o vacunas y tratamientos curativos.
Auxiliar al personal médico en intervenciones de cirugía general y de las distintas
especialidades.
Practicar curas a operados.
entre otros -
En 1968 tomó posesión del cargo del Ministerio de Educación y Ciencia Villar Palasí.
-
En 1970 se promulgó una ley que resultaría decisiva para el futuro de la enfermería, que sería la incorporación de la diplomatura universitaria en la Universidad
-
En 1977 se promulga un decreto que modificará el plan de estudios de los A.T.S. orientándolo hacia la salud y una visión global de la persona y del entorno. Las enseñanzas son más complejas gracias a la tecnificación y son las enfermeras las que participan cada vez más en las enseñanzas teóricas, además de las enseñanzas prácticas.
-
La orden Ministerial de 22 de octubre de 1977, (B.O.E. 28 de noviembre) dictó las directrices para la elaboración del Plan de estudios de las Escuelas Universitarias de Enfermería. Destacamos lo siguiente:
El nivel previo exigido para poder cursar los estudios de diplomado en Enfermería es el de Bachillerato Unificado Polivalente y Curso de Orientación Universitaria.
El número total de horas de enseñanza son 4.600 siendo proporcional 50% teoría y 50% práctica. -
En el año 1983, aparece la Ley de Reforma Universitaria (L.R.U.), en la cual aparece la figura del profesor Titular de Escuela Universitaria, al que se puede acceder mediante una diplomatura. Esto dio lugar a que las enfermeras que estaban en escuelas
universitarias de enfermería y que cumplían los requisitos pudiesen optar a las plazas de Profesores titulares de Escuela de Enfermería -
En mayo de 2005 se publica el R. D. 450/2005, de 22 de abril se reconocen siete especialidades:
Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).
Enfermería de Salud Mental.
Enfermería Geriátrica.
Enfermería del Trabajo.
Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
Enfermería Familiar y Comunitaria.
Enfermería Pediátrica. -
restacan todas las civilizaciones de Egipto que poseen higiene y salidad publicas