-
El alemán Johannes Gutenberg revolucionó los medios de comunicación al inventar la imprenta de tipo móvil, comenzando la producción de libros en serie y la consecuente democratización del conocimiento, ya que antes de esto, los libros eran escritos a mano por monjes, lo cual hacía que solo pudieran acceder a ellos los religiosos y ricos.
-
El joven alemán Johann Carolus, escribía un boletín de noticias a mano con la información que le proporcionaba una red de corresponsales a su servicio y que para ampliar su negocio compró una imprenta, publicando así el primer periódico llamado “Colección de todas las noticias distinguidas”.
-
Se publicó el periódico impreso llamado “Weekley News of London”
-
Samuel F.B. Morse creó este sistema de comunicación que hace uso de señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados.
-
A pesar de que el invento se asocia a varios inventores, fue Graham Bell quien lo patentó. Es un dispositivo que ha evolucionado mucho hasta nuestros días facilitando la comunicación oral a distancia.
-
Es un aparato capaz de grabar y mostrar imágenes en movimiento creada por los hermanos Lumière a finales del siglo XIX.
-
Tesla presentó en la Oficina de Patentes norteamericana su primera patente sobre un sistema de radio
-
El 20 de agosto de 1920 se empezó a transmitir el primer programa radiofónico de entretenimiento en Michigan, Estados Unidos.
-
En 1930 se hizo la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro.
En 1931 se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne. En 1932 se iniciaron las emisiones regulares en París, aunque la calidad de la imagen no superaba las 60 líneas y era en blanco y negro. -
Esta primera generación de computadoras utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria, ocupando cuartos enteros para todos sus componentes.
-
El informático John McCarthy acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerada el germen de la disciplina.
-
Tenían la gran ventaja de sobreimprimir, permitiendo una escala de grises.
-
En el año de 1960 la radio y la televisión son considerados como medios de interés público, por lo que debían transmitir de forma gratuita programas de hasta 30 minutos orientados a la educación y cultura.
-
En 1960, Estados Unidos lanza el Echo-1 pasivo, y en 1962 se lanza el Telstar-1 (un proyecto conjunto de Francia, Reino Unido y Estados Unidos), el primer satélite activo de comunicaciones de retransmisión directa.
-
El origen del correo electrónico se situa, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofreció una demostración en la que varios usuarios podían entrar a un IBM 7094 desde terminales remotas a través de un sistema; esto favoreció la creación de nuevas formas de compartir información.
-
la primera videollamada se realizó hace 53 años.
Ocurrió en 1968 en la Conferencia de otoño de empresas informáticas, cuando un ingeniero conectó en pantalla con su centro de investigación. -
Un ingeniero norteamericano llamado Gary Starkweather creó la primera impresora láser
-
Ray Tomlinson inventó la conocida “arroba”, que en inglés se traduce como “At”, en castellano “en”; de esta manera ana@gmail.com significa “Ana en gmail.com”.
Al trabajar en el envío de mensajes a otras computadoras del ARPANET, fue como Tomlinson logró enviar el primer correo electrónico en el mundo en octubre de 1971. -
También conocido como disco de rayo láser, CDROM o CDi, es un disco que puede almacenar hasta 600 Mbytes.
-
La primera llamada telefónica fue hecha en 1973 en Nueva York, por el ingeniero Martin Cooper, conocido como el padre del teléfono móvil.
-
A partir de los años 80's, se puedo notar el avance del campo tecnológico, a tal grado de que cada año se presenta una nueva forma para comunicarse, misma que puede utilizarse para diferentes propósitos, entre ellos la educación. El desarrollo de las TIC seguirá en aumento pues el avance tecnológico cada vez exige más.
-
Fue diseñado específicamente para uso militar, sin embargo en el año de 1983, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió utilizar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet, creando la red Arpa Internet, que con el paso de los años se quedaría únicamente bajo el nombre de Internet y sería para uso público.
-
Era el Morotola DynaTAC 8000X, un tremendo 'armatoste' que se convirtió en el primer teléfono móvil tal y como los conocemos hoy disponible para su uso comercial. Era un auténtico ladrillo. Pesaba 800 gramos y tenía unas dimensiones de 33 centímetros de alto, 4,5 de ancho y 8,9 de grosor.
-
El Nokia 9000 Communicator marcó el torpe comienzo de la era de los teléfonos inteligentes mucho antes de la Blackberry o del iPhone de Apple con un terminal plegable con teclado completo.
También se considera al IBM Simon Personal Comunicator como el primer teléfono inteligente creado en la historia.