-
Nace en Ales, en Cerdeña, el 22 de enero del 1891,el cuarto de siete hijos de Francesco Gramsci y Giusseppina Marcias. En 1894 la familia se traslada a Sorgono (Nuoro).
-
Italia estaba dividida entre el Norte en el cual existe ya un relativo desarrollo industrial, y el sur caracterizado por el latifundio y la agricultura extensiva. El asiento del poder tanto en el estado como en la sociedad, se halla en una alianza entre burguesia industrial y agraria, basada en una politica proteccionista, que excluye toda participacion en el poder de las masas populares.
-
En malas condiciones economicas y de salud, Gramsci sigue los cursos universitarios y rinde algunos examenes.
-
En el congreso socialista de Reggio Emilia los reformistas pierden la direccion del partido. Mussolini queda como director del Avanti.
-
Con el pacto Gentiloni, los catolicos participan en las elecciones apoyando a Giolitti.
-
Adhiere a una declaracion publica contra la politica proteccionista y, probablemente, se afilia al comite socialista de Turin.
-
Sufre de periódicas crisis nerviosas. Sostiene en el Grido del popolo la posición de neutralidad activa y operante, en contraste con la política de neutralidad absoluta prevaleciente en las filas socialistas.
-
Crisis de la Internacional socialista y del movimiento obrero europeo que no consigue hacer prevalecer una política de paz. Estalla la guerra mundial.
-
En agosto estalla en Italia movimientos de protesta contra la carestía de la vida y la guerra. En Rusia la revoluciono de febrero lleva a la abdicación del zar Nicolás II; el gobierno provisorio que lo sucede es desplazado en noviembre por la revolucion bolchevique.
-
Después de la insurrección obrera de agosto, Gramsci pasa a ser secretario de la comisión ejecutiva provisoria del comité socialista de Torino. Dirige, de hecho, II Grido del popolo.
-
La huelga de los obreros de la industria de Turín, en marzo-abril por el reconocimiento de los consejos de fabricas abre una vivaz polémica entre la dirección socialista y el grupo de L' Ordine nuovo, cuya posición política abstencionista del PSI, dirigida por Bordiga, que proyecta la construccion del Partido Comunista.
-
Giolitti vuelve a formar gobierno. En septiembre el conflicto social lleva a la ocupación de las fabricas. Su derrota marca el inicio del reflujo del movimiento proletario. Los bolcheviques derrotan definitivamente a los ejércitos contrarrevolucionarios.
-
Superada la crisis Matteotti, Mussolini vuelve a tomar plenamente las riendas del gobierno. Declara abolidas las comisiones internas y suprime la libertad sindical.
-
Entre marzo y abril participa en Moscú en los trabajos del ejecutivo ampliando de la internacional. En junio abre la polémica con la izquierda interna del partido, guiado por Bordiga. Comienza a trabajar en la organización del tercer congreso del PCI.
-
Transferido en diciembre a la cárcel de San Vittore, en Milan, en espera del proceso, comienza a proyectar un estudio de largo aliento sobre los intelectuales italianos.
-
Con la Carta del Lavoro el fascismo enuncia el principio del Estado corporativo. El X congreso del Pcus expulsa a Trotsky, Zinoviev y Kamenev; inicia la politica de industrializacion forzada.
-
A fines de mayo, en Roma, Gramsci es juzgado. El 4 de junio se pronuncia la sentencia: 20 años, 4 meses y cinco días de reclusión. En julio Gramsci es remitido a la cárcel de Turi.
-
El gran consejo fascista se convierte en órgano de Estado. El VII congreso de la internacional lanza la palabra de orden de la intensificación de la lucha contra la socialdemocracia.
-
Recomienza la campaña por la liberación de Gramsci. En octubre se le otorga la libertad condicional.
-
Pacto de unidad de accion entre el partido comunista y el socialista. En Alemania Hitler asume el poder del estado. En la URSS Zinoviev y Kamenev son procesados por traicion: Se inician las grandes purgas.
-
Termina el periodo de libertad condicional. Gramsci recupera la libertad pero ya esta agonizante. Muere de una hemorragia cerebral el 27 de abril. Sus restos son trasladados al cementerio de verano en Roma.
-
Crisis del gobierno del frente popular en Francia. Se internacionaliza la guerra civil española. Italia adhiere a 1 pacto anti Comintern con Alemania y Japón. En la Unión Soviética son acusados de traición y fusilados el dirigente bolchevique Radek y el general Tujachevski