-
Teodosio decidió repartir el vasto territorio que gobernaba entre sus dos hijos: delegó la parte oriental en Arcadio y la parte occidental en Honorio. Fue un último recurso para tratar de salvar la gloria y el prestigio de los romanos
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
Este periodo se caracteriza por la formación de los reinos germánicos (reinos franco y visigodo), la consolidación del feudalismo en Occidente; la pervivencia del Imperio Bizantino en Oriente, y el inicio de la expansión musulmana.
-
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, muchos reinos «bárbaros» se establecieron en sus territorios: los visigodos en España, los vándalos en el Norte de África y los francos en Galia. Los francos fueron gobernados en un principio por los descendientes del rey Meroveo (los merovingios).
-
El Imperio Romano de Oriente o también llamado Imperio Bizantino, se originó en el año 395 d.C. cuando el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente. A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que fue destruido por los germanos en el año 476 d.C., el Imperio Bizantino logró sobrevivir a la amenaza germánica.
-
El calendario musulmán tiene su origen en el mes de septiembre del año 622 cristiano, cuando se produce la hégira o huida de Muhammad y sus seguidores desde La Meca a Medina.
-
Entre el 632 y el 634, Abu Bakr, uno de los suegros de Mahoma (éste se casó nueve veces, casi siempre por razones meramente políticas) se convierte en califa, es decir, jefe de la comunidad musulmana. Omar, que le sucede, es el que promueve realmente la fulminante expansión del Islam en el mundo antiguo: da inicio a unas guerras de conquista fuera de la península
-
Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica.
-
El día de Navidad de 800, el papa León III coronó a Carlomagno como «Emperador que gobierna el Imperio romano», en Roma, en una ceremonia presentada como inesperada, puesto que Carlomagno no deseaba encontrarse en deuda con el obispo de Roma, y a su hijo Carlos el Joven como rey de los francos.
-
Este periodo se caracteriza por la reactivación del comercio, el crecimiento de las ciudades y la aparición de la burguesía.
-
Las epidemias de peste, las guerras y las hambrunas provocaron una grave crisis demográfica. Pero se asientan las bases que preparan el camino al Renacimiento y a una
nueva era. -
La toma de Constantinopla por los otomanos pone fin al Imperio bizantino. Después de siglos de declive, la caída de Constantinopla supuso el fin del Imperio bizantino. La ciudad, renombrada como Estambul, se convirtió en la nueva capital del poderoso dominio otomano.
-
El 3 de agosto de 1492, Colón partió con su expedición desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva. Dos meses después, el 12 de octubre, vieron tierra. Colón creía que había llegado a India, por eso llamo a sus habitantes indios, pero sus cálculos eran incorrectos. En realidad, había llegado a una isla del mar Caribe