-
La prehistoria es la etapa más larga de la humanidad. Abarca el tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano y la invención de la escritura.
-
Comprende desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con los períodos paleolítico y el mesolítico, conforman la Edad de Piedra. El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
-
En función de esto, el hombre pasó de vivir en cuevas a buscar vivir en zonas abiertas, necesitó materiales más específicos para elaborar viviendas, herramientas e incluso armas; la piedra siguió siendo principal, pero no era la única.
-
Es el período de tiempo donde nacen las primeras civilizaciones. Hubo una transformación de las aldeas neolíticas a las primeras grandes urbes.
-
Fue uno de los períodos más largos y que incluye el descubrimiento, no sólo de nuevas tecnologías que hacían más fácil la vida del hombre, sino además el descubrimiento de cómo funcionaba el universo, el mecanismo de lo que rodeaba al hombre, así como también la organización del ser humano en la sociedad.
-
Este período es el más largo, comienza con la aparición del Hombre, hace unos 3 millones de años y termina alrededor de 12.000 años antes del presente.
-
-
La Edad Media se inicia en el año 476 con la derrota del último emperador romano y la conquista de Roma. El periodo medieval se extendió entre los siglos V y XV.
-
-
estalla en Francia lo que hoy conocemos como la Revolución Francesa, un movimiento político, económico y social que trajo consigo el fin de la monarquía absolutista así como la desaparición del Antiguo Régimen abriéndose una nueva etapa más liberal con el establecimiento de una república democrática que tocó fin con el golpe de Estado ocasionado por Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Convencionalmente se le da el nombre de Edad Contemporánea al período de la historia que se extiende desde la Revolución Francesa, en julio de 1789, hasta la actualidad. Esta definición puede que varíe en el futuro, dependiendo de que ocurran hechos que modifiquen la historia lo suficiente.
-
La Revolución Francesa inició una cadena de cambios políticos y sociales que afectarían el panorama mundial. A partir de ella surgieron nuevas formas de gobierno; aunque esos cambios no se manifestaron en lo inmediato. Francia, de la mano de Napoleón Bonaparte, desató conflictos que derivaron en la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, del Imperio Español, y del mismo Imperio Francés.
-
Cristóbal Colón es el explorador al que se le atribuye el descubrimiento de América. Por supuesto, ya había personas viviendo en ese momento a quienes llamamos nativos americanos. Incluso había un europeo, Leif Ericsson, que había estado en América antes. Sin embargo, fue el viaje de Colón el que inició la exploración y la colonización de las Américas.