NUESTRA CONSTITUCIÓN

  • 1821 Consumación de la Independencia

    1821 Consumación de la Independencia
    Derivado de la inestabilidad en el país, se presentó un movimiento armado que finalizó el 27 de septiembre de 1821.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    En su artículo 4 señalaba: “La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal”
  • Las siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las siete Leyes Constitucionales de 1836
    Estas leyes le dieron forma a un régimen centralista, contrario al régimen federal establecido en la Constitución de 1824.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    La Junta Nacional Legislativa publica una nueva Constitución que sustituye a las Siete Leyes de 1836.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    Retorno del modelo federal, junto con las Leyes de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia, fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Leyes de Reforma 1859-1860
    Serie de normas proclamadas después el triunfo de la Revolución de Ayutla y en éstas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. Inlcuyen la Ley de Nacionalización de los bienes del Clero, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
    Constitución vigente conformada por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Incluye los “derechos del hombre”, se abordan los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.