-
Alzaron templos donde las personas acudían para sanar su enfermedad a través de juegos y actividades recreativas
-
utilizaron las canciones, la música y la literatura como terapia para curar las enfermedades variadas. Por ejemplo, Hipócrates promovía la lucha libre, la lectura y el trabajo con el fin de mantener y mejorar el estado de salud.
-
Galeno defendía la idea de tratar enfermedades a través de la ocupación, enfatizando que el empleo es la mejor medicina natural y que es esencial para la felicidad humana.
-
Entre 1250 y 1700 autores como Leonardo, Descartes y Bacon prestaban especial atención a la fisiología aplicada al entorno adquiriendo una connotación especial el ritmo, postura y gasto energético. Ramazzini resaltó la importancia de la prevención frente al tratamiento y la importancia de observar al paciente en su lugar de trabajo. Sanctorius desarrollo sus teorías del metabolismo y señaló que los ejercicios ocupacionales y el ocio podían incrementar la vitalidad.
-
Clasificó el ejercicio ocupacional como activo, pasivo y mixto y recomendó actividades como la costura, la música o la natación entre otras. Al igual que la Guerra de Crimea precipitó el establecimiento de la enfermería como profesión, la Primera Guerra Mundial la fisioterapia y a pesar de que ya llevaba años de trayectoria, no fue hasta la II Guerra Mundial cuando se reconoció la Terapia Ocupacional como profesión.
-
Tratamiento mediante trabajo para enfermedades mentales, ejercicio físico y ocupacionales.
-
Es considerado con frecuencia como el padre de la psiquiatría norteamericana, creía que el hombre estaba hecho para ser activo, por lo que recomendaba ejercicio, trabajo y música como parte del tratamiento de la enfermedad menta
-
Precipito el establecimiento de la enfermería como profesión, la primera guerra mundial, la fisioterapia y en la segunda guerra mundial se reconoció la terapia ocupacional realmente.
-
El movimiento llamado de artes y oficios, conocido como otro antecesor de la Terapia. Ocupacional, surge a partir de 1860.
-
Presenta cursos de las ocupaciones, que son considerados como las primeras capacitaciones sistémicas de la Terapia Ocupacional y fue considerada como socia y fundadora de la NSPOT. Como hecho importante a destacar es que Susan escribió el primer libro conocido de la Terapia Ocupacional.
-
El término Terapia Ocupacional se empieza a utilizar, ya que anteriormente se denominaba “trabajo de la ocupación”.
-
La ocupación resurge como Terapia Ocupacional al fundarse la NSPOT (National Society for the Promotion of Occupational Therapy), actualmente conocida como la AOTA.
-
Se dedica a la integración sensorial, es decir, una teoría que se basa en la ocupación de los niños. Además influyó en el desarrollo del segundo paradigma de la disciplina, ella combina la teoría, la investigación y la práctica.
-
A fines de la década de 1970 los líderes de la terapia ocupacional proponen un retorno al enfoque de la ocupación, visión que dura hasta la acualidad.