-
Establece el departamento de tierras baldías y bosques nacionales
-
Establece el departamento de tierras baldías y bosques nacionales
-
Normas de protección de aguas y bosques, y sienta las bases para el establecimiento de reservas con tal fin
-
Crea el instituto de Fomento Forestal, que fue sustituido por el instituto de parcelaciones colonización y defensa forestal
-
Se organiza la división de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura
-
Se crea en Colombia el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA
-
Por el cual se establece en Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección del Medio Ambiente.
-
Se reúne la Asamblea Nacional Constituyente y se redacta la nueva Constitución Política de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991.
-
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras
disposiciones. -
La ley 152 establece la obligatoriedad de incorporar programas y proyectos ambientales en los planes de Desarrollo de las entidades territoriales en Colombia. En este se incluyen las leyes 164 y 165 de 1994 y el decreto 1660 de 1994.
-
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados, producto de la biotecnología moderna.
-
El Ministerio del Medio Ambiente con el IDEAM de la Universidad Nacional, diseñan el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) El cual se aplica a seis municipios.
-
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes fue suscrito el 22 de mayo de 2001 en Estocolmo y se encuentra vigente desde el 17 de mayo de 2004. Este tratado internacional tiene como objetivo central restringir y eliminar definitivamente la producción, utilización, emisión y almacenamiento, de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la 'Cumbre para la Tierra', tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992 la cual reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa.
-
El Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios es un
nuevo tratado internacional que se basa y apoya la aplicación del CDB, en
particular de uno de sus tres objetivos, la participación justa y equitativa en los
beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. -
Este evento incluye la décimo séptima reunión de la Conferencia de las Partes (CP 17) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la séptima Conferencia de las Partes sirviendo como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CP/RP 7).
-
También conocida como Río+ 20, es un encuentro internacional organizado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de las Naciones.
-
Se crea a difusión de la Agenda Global de Desarrollo Post 2015 y la propuesta de los objetivos de desarrollo sustentable (SDGs), como continuadores de los objetivos de de desarrollo del Milenio (MDGs).