-
Esta ley creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS) con el objetivo de proporcionar servicios de seguridad social, incluyendo servicios de salud, a los trabajadores colombianos.
-
Esta norma estableció el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y permitió a los empleados públicos acceder a servicios de seguridad social y salud.
-
Esta ley creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS) como una entidad autónoma para gestionar la seguridad social en Colombia, incluyendo servicios de salud.
-
Introducir el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia para universalizar el acceso a la atención médica a través de competencia entre entidades promotoras de salud (EPS).
-
se refiere a la reestructuración del Sistema de Salud y la introducción de disposiciones relacionadas con la Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
-
Establece la creación de una tasa, la fijación de tarifas y otorga autorización al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) para cobrar esta tasa.
-
Esta ley redefinió las competencias y la distribución de recursos entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales en el sistema de salud, con el objetivo de descentralizar la administración de los servicios de salud.
-
Esta ley estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS) con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de salud en Colombia y promover la acreditación de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).
-
Además de los cambios fiscales, esta ley introdujo medidas para controlar el gasto en salud y establecer un mayor control sobre los precios de medicamentos y procedimientos médicos, buscando garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.
-
Implica una reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud y establece otras disposiciones relacionadas con el sistema de salud en Colombia.
-
Esta ley se enfoca en el fortalecimiento de la atención integral en salud y establece el acceso a los servicios de salud como un derecho fundamental. También introdujo medidas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
-
Establece regulaciones que gobiernan el funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, abordando cuestiones relacionadas con la atención médica en Colombia.
-
Esta legislación fortaleció los derechos de los pacientes y estableció regulaciones más estrictas para las EPS y prestadores de servicios de salud. Buscaba garantizar la continuidad de la atención médica y la calidad de los servicios brindados a los colombianos.
-
Esta ley extendió las disposiciones de la Ley 1753 de 2015 y abordó asuntos pendientes relacionados con la deuda en el sistema de salud y los pagos a los proveedores de servicios médicos.
-
Esta ley estableció medidas para prevenir y sancionar la corrupción en el sistema de salud. Introdujo mecanismos de control y supervisión para evitar prácticas fraudulentas y garantizar el buen uso de los recursos.
-
Crea el Sistema Nacional de Biobancos y regula su funcionamiento con fines de investigación biomédica, biotecnológica y epidemiológica, además de abordar otros temas relacionados con estos biobancos.
-
Autores, V., & Autores, V. (2023, March 14). La evolución del sistema de salud colombiano. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-evolucion-del-sistema-de-salud/ Aguilar, K. B. (2019, 22 febrero). Decretos, resoluciones y leyes. Sitio oficial de gobierno del Ministerio de Salud Pública en Cuba. https://salud.msp.gob.cu/decretos-resoluciones-y-leyes/
-
Representa la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo para el período 2022-2026, que se titula "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Este plan es un marco estratégico para el desarrollo del país en varios aspectos, incluyendo el de la salud.