-
-
Veracruz y Tabasco fueron una región es muy favorable para la agricultura de esta civilización donde tallaron figuras humanas y lo mas reconocido cabezas gigantes de piedra, además de que la estructura mas importante realizada por estos fuero los centros ceremoniales.
-
Estos templos fueron abandonados por sus pobladores además que no importando su desaparición por la difusión de su influencia se les llaman cultura madre de Mesoamérica
-
Esta cultura tenia como territorio a Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parte de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, los mayas crearon un avanzado sistema de escritura también un calendario conforme a la astronomía y a finales del Clásico, las ciudades mayas sufrieron una enorme catástrofe y fueron abandonadas
-
-
Los centros ceremoniales se multiplicaron, las artes y las técnicas ya empleadas
-
La civilización de la cultura maya, la zapoteca y Teotihuacan son las que mas se desarrollan
-
Los zapotecas junto con los mayas fueron el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura, en el que se combinaban la representación de ideas y la de sonidos, se ubicaban en Oaxaca además construyeron represas y canales de riego así desarrollando una agricultura variada
-
Al lado de los guerreros y sacerdotes surgien los funcionarios encargados de impartir justicia y de recaudar tributos, comerciantes que viajaban largas distancias y artesanos de gran especialización.
-
Lo que mas destaca son sus centros ceremoniales entre ellos la pirámide del Sol y la Luna, y la serpiente emplumada llamada Quetzalcóatl además de sus estructuras formadas por piedra y madera además de su extensión en cuanto a terreno en su apogeo contando con 20 km²
-
Los marcadores debían ser golpeados con una pelota que los jugadores impulsaban con la cadera, la pelota se hacía de hule crudo y tenía un bote muy vivo. La pelota era muy pesada y el juego resultaba sumamente peligroso, por el contacto de la pelota o la agresividad del partido además que era parte de una ceremonia y también se practicaba por diversión.
-
-
El actual estado de Hidalgo era de la cultura tolteca y convirtiendo a Tula en una gran ciudad, capital de un imperio que dominaba el centro de México.
-
El centro ceremonial de los toltecas en Tula fueron saqueados y semi destruido, pero su influencia sobrevivió en varios sitios como en Yucatán
-
Los aztecas vagaron durante años, según cuenta la leyenda, en busca de la señal en donde debían fundar su ciudad, ésta era un águila y una serpiente luchando sobre un nopal.
-
Los aztecas fundan Tenochtitlan
-
También los aztecas eran la mayor potencia militar asi atacando y derrotaron entonces a Azcapotzalco
-
Esta fue una alianza entre los Mexicas ,Tenochtitlan y Texcoco para derrotar a Azcapotzalco
-
-
-
-
Se instaló una Junta Provisional de Gobierno encargada de redactar el Acta de Independencia y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país.
-
España no aceptó enviar un príncipe al trono de México así que los seguidores de Iturbide ejercieron mucha presión para que éste fuera coronado y así el Congreso lo declaró Emperador, con el nombre de Agustín I, pero su imperio solo duró once meses, así yéndose a Europa y Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica separándose de México
-
Este plan proponía establecer el sistema republicano
-
Se decidió que México fuera una república federal
-
España no reconoció los Tratados de Córdoba que O' Donojú había firmado y no aceptó que México era independiente hasta 1825 siguió ocupando el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Además de España, otros países europeos querían apoderarse de México, para explotar sus riquezas.
-
El gobierno español envió una expedición, comandada por Isidro Barradas con intención de reconquista pero lo derroto Santa Anna
-
Fue un luchador también fundó el Banco de Avío, que financió a 29 empresas, nueve de las cuales eran fábricas textiles de algodón.
-
Guerrero fue acusado de traición y fusilado en Cuilapan y esto obligo a Bustamante a dejar la presidencia.
-
Cuando Antonio López de Santa Anna fue presidente, Gómez Farías ocupó la vicepresidencia, sus reformas pretendían otorgar la libertad de prensa, acabar con los privilegios del clero y del Ejército, ampliar la instrucción pública, y mejorar las condiciones de vida de los indígenas.
-
-
-
Esta Constitución establecía el gobierno republicano central, los estados dejaban de tener su propio gobierno y pasaban a ser departamentos, con un gobernador nombrado por el gobierno nacional
-
Francia reclamó el pago de daños ocasionados a ciudadanos franceses durante las revueltas ocurridas en México
-
Como casi todos los pobladores de Texas eran de origen norteamericano decidieron unirse a este
-
-
En esta guerra Nicolás Bravo y el coronel Santiago Felipe Xicoténcatl, que murió en la acción. También perdieron la vida seis de los cadetes que estudiaban en el Colegio Militar.
-
Todo fue inútil ya que ese día los mexicanos vieron ondear la bandera enemiga en el Palacio Nacional, y eso duró nueve meses.
-
Regresa al poder de México pero solo hace un mal gobierno por dos años
-
Este exigía que Santa Anna dejara el poder y que se convocara un nuevo Congreso para que elaborara una constitución
-
Suprimía los privilegios del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley
-
Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas
-
Regulaba el cobro de derechos parroquiales
-
Este documento fue creado en su totalidad y promulgado por Juárez durante el periodo que estuvo en Veracruz, y la finalidad principalmente era separar al Clérigo del Estado, ya que en esa época, el poder de la iglesia era bastante fuerte
-
Esta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación. Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocido como amparo. También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de vista político.
-
-
-
Esto cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos
-
Esta ley, que tipificó el matrimonio civil como un contrato, establecía que: únicamente podía celebrarse entre un hombre y una mujer; era de carácter indisoluble, sólo la muerte de alguno de los cónyuges lo disolvía; la bigamia y la poligamia quedaban prohibidas
-
Este explicaba que por la independencia declarada de los negocios civiles del Estado respecto a los que competen al orden eclesiástico, cesaba la delegación que el poder soberano había hecho en el pasado, para que el matrimonio surtiera sus efectos civiles con la sola intervención de la Iglesia católica.
-
Es la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión
-
La Beneficencia Pública es una Institución creada en el régimen del Presidente Benito Juárez García, como consecuencia de las Leyes de Reforma
-
Durante dos años México dejaría de pagar las deudas que tenía con España, Francia e Inglaterra por los problemas económicos que tenia
-
Los franceses atacan a puebla por los fuertes de Loreto y Guadalupe pero el general Ignacio Zaragoza sale victorioso
-
Es la extinción de comunidades religiosas puesto que solían imponer sus demandas y ejercían la privación ilegal de la libertad
-
Llega Maximiliano de Habsburgo para gobernar México con su esposa Carlota Amalia y solo duran 3 años en el poder
-
Maximiliano de Habsburgo es fusilado con Tomás Mejía y Miguel Miramón
-
Entra Juárez al poder victorioso del fusilamiento de Maximiliano
-
-
Se inauguró la primera línea de ferrocarril
-
Su gobierno fue de 1876 a 1911, con dos interrupciones: una de dos meses, entre 1876 y 1877, en que dejó el poder a Juan N. Méndez, y otra entre 1880 y 1884, cuando gobernó Manuel González.
-
-
-
-
En Michoacán el 21 de mayo
-
-
Se organizaban las huelgas por la inconformidad ya que Porfirio llevaba mucho tiempo en el poder
-
Se organizaban las huelgas por la inconformidad ya que Porfirio llevaba mucho tiempo en el poder
-
-
La crea Plutarco Elías Calles
-
Con el grado de capitán, Elías Calles combatió a los orozquistas en Nacozari.
-
Se levantó en armas contra Victoriano Huerta bajo las órdenes de Obregón
-
Lázaro Cárdenas del Río se incorporó a la revolución en Apatzingán con las fuerzas del general Guillermo García
-
Don Venustiano Carranza le concedió el grado de General de División, grado con el que fungió como jefe del Ejército del Noroeste
-
Alcanzó el grado de capitán y un año después, el de teniente coronel. Se volvió uno de los discípulos más allegados del sonorense Plutarco Elías Calles. A su lado alcanzó los más altos puestos militares, llegando a general, y combatió en varias batallas.
-
Carranza lo designó comandante militar y gobernador
-
Entre muertos, desaparecidos y exiliados, durante la revolución la población del país disminuyó en aproximadamente un millón de personas.
-
Es la constitución en la cual nos regimos actualmente, el país quedó en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueados en la revolución
-
Fue evidente que los países debían tener suficientes reservas de petróleo para sus transportes, sus industrias y su seguridad nacional. Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petróleo
-
El orden retornó poco a poco, los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado
-
Villa firmó la paz con el gobierno dando mas paz al país y recibió el Rancho de Canutillo, en Durango
-
Fue asesinado, en la sierra de Puebla, en un pequeño poblado llamado Tlaxcalantongo
-
Gracias al Plan de Agua Prieta, Obregón logra la presidencia y Terminó su gobierno en noviembre de 1924 y se retiró dispuesto a dedicarse a la agricultura, pero debido a que se reformó la Constitución, volvió a presentarse como candidato a la presidencia y resultó electo en junio de 1928, el 17 de julio del mismo año
-
A partir de 1920 el periodo de gobierno del presidente de México es de 6 años
-
-
Fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
-
En 1923 hubo nuevas elecciones presidenciales. El candidato de Obregón era el general Plutarco Elías Calles, el secretario de gobernación. Otros grupos apoyaron a Adolfo De la Huerta, secretario de Hacienda, que era civil. Algunos militares se levantaron en armas para apoyar a De la Huerta, pues consideraban que la candidatura de Calles era una imposición de Obregón, y temían que detrás del nuevo presidente siguiera gobernando Obregón.
-
-
Creó un banco central Plutarco Elías Calles, el Banco de México
-
El expresidente Álvaro Obregón quiso regresar al poder y logró que se reformaran las leyes que prohibían la reelección, ganó las elecciones presidenciales de 1928. Pero antes de tomar posesión, durante una comida en que se celebraba su victoria, fue asesinado
-
-
-
Llamada así porque el grito de combate de los alzados era "¡Viva Cristo Rey!" y esta rebelión duro 3 años
-
Calles les propuso a los jefes políticos y militares la creación de un partido político que serviría para resolver sus diferencias y fomentar la unidad y así nació el Partido Nacional revolucionario
-
Empobrecimiento de la economía en todo el mundo. Europa vivía en crisis. La tensión entre los diversos países crecía día a día
-
-
Gracias a este plan logro alcanzar la candidatura de 1928 a 1930 en Michoacán
-
De 1928 a 1934 hubo tres presidentes (Emilio Portes Gil, Pascual Ortíz Rubio y Abelardo Rodríguez). Ninguno de ellos cubrió un periodo completo. Sin embargo, el verdadero poder se concentró en Calles, a quien se conocía como el Jefe Máximo de la revolución. Por eso a este periodo se le llama el Maximato
-
En 1931 se filmó la primera película sonora y en los cuarenta, las películas que dieron a esa década la fama de época de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato, entre otros, a María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz y Cantinflas.
-
"Estoy convencido (...) por mi experiencia como gobernador de Michoacán, que no basta la buena intención del mandatario (...) es indispensable el factor colectivo que representan los trabajadores (...) Al pueblo de México ya no lo sugestionan las frases huecas: libertad de conciencia (...) libertad económica(...)".
Cárdenas se encargó de llevar a la práctica las preocupaciones sociales de la Constitución de 1917. Esto quedaría -
Por fin se termina Palacio de Bellas Artes iniciado en el porfiriato
-
En su gobierno propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución, se expropiaron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupó por multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y por impulsar la enseñanza técnica. Amplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional
-
-
Alemania invade Polonia y al siguiente año a Francia
-
Ocupó después diversos cargos políticos; uno de ellos, el de Vocal de la Comisión de la Cuenca de Tapalcatepec, destinada a resolver los graves problemas de esa zona
-
Los niños crecen en este mandato durante y después de la segunda guerra mundial, además de que muchos artículos manufacturados comenzaron a escasear en México, porque los países industrializados se hallaban en guerra y toda su producción industrial estaba dirigida a satisfacer las necesidades militares
-
Alemania atacó a la Unión Soviética, y los japoneses bombardearon la base estadounidense de Pearl Harbor, con lo cual los Estados Unidos entraron a la segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados
-
México declaró la guerra a los países del Eje y envió a la lucha el Escuadrón 201, formado por aviones militares
-
El conflicto terminaría en 1945, con la derrota de Alemania y el lanzamiento por los Estados Unidos de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki
-
Estas novelas que marcan el inicio de nuestras actuales letras.
-
El desarrollo estabilizador se puso en práctica durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines
-
-
Estas novelas que marcan el inicio de nuestras actuales letras.
-
-
Durante su mandato tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves: el movimiento de los maestros y la huelga de los ferrocarrileros
-
Al concluir este periodo presidencial, en 1964, el país llevaba más de treinta años de estabilidad política y crecimiento económico. No habían faltado problemas: entre otros, elecciones discutidas, corrupción, inflación, desigualdad en la repartición de la riqueza, falta de escuelas, injusticia, necesidad de mayor apoyo al campo. Pero la estabilidad y el crecimiento de México eran ejemplares en América Latina.
-
Muere a causa de cáncer
-
En estas elecciones gana Felipe Calderón Hinojosa candidato del Felipe Calderón Hinojosa este ganando con estrecho margen, lo que originó inconformidad por parte de los seguidores del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Andrés Manuel López Obrador