
LAS CADENAS HOTELERAS EN EL MUNDO Y EVOLUCION DE SUS OPERACIONES EN MEXICO AL INICIO DEL SIGLO XXL
-
EVULUCION
La conformación de cadenas hoteleras, con sus características actuales, es un fenómeno que resulta típico de la segunda mitad del siglo XX. -
servicios al huésped.
SIGLO XX para reconfigurar el comportamiento comercial, laboral y de servicios al huésped.
En efecto, durante siglos, la hotelería conservó claramente la misma característica: estaba constituida por pequeños negocios independientes dirigidos en familia -
Period: to
Sus operaciones alcanzan el funcionamiento del sistema en todas las escalas posibles: mundial, regional, nacional y local.
La presencia de esas cadenas tiene influencia en los destinos no solo por la recepción de visitantes y su percepción, sino por la conformación de patrones de funcionamiento turístico que son relevantes como impacto en las comunidades receptoras.
las cadenas hoteleras internacionales no han sido abundantes y es
hasta hace poco han merecido una creciente atención,
en particular en el ámbito académico de España. -
LAS CADENAS HOTELERAS EN EL MUNDO Y EVOLUCION DE SUS OPERACIONES EN MEXICO AL INICIO DEL SIGLO XXL
En general, fueron
los organismos internacionales los que realizaron los
primeros estudios sobre cadenas hoteleras: el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas -
Period: to
hotels group
en las dos últimas décadas.
Como se muestra en el cuadro 2, para el año 2004 es
Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el control de cuartos en el mundo. Esas primeras 15 empresas totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo en 1982; para 2004 eran ya de 4 millones de cuartos en el mundo, es decir, 4 veces más en 22 años (lo que significa una tasa de crecimiento medio anual del 5,8% -
las cadenas hoteleras nacionales y extranjeras en México:
México -
Period: to
Evolución de la operación de las cadenas hoteleras en México:
las cadenas hoteleras nacionales y extranjeras en México: -
los criterios de las habitaciones
Los criterios de distinción más importantes
fueron la identidad de la cadena, su número de habitaciones, el país de origen de las cadenas y el país donde se verifica la operación de sus cuartos. -
TURISMO MODERNO LOS ULTOMOS AÑOS DEL SIGLO XX
estuvieron caracterizados por la hotelería
europea, la segunda mitad de este último siglo lo fue
de la hotelería norteamericana y sus formas, que han
modelado de manera clara tanto la hotelería como el
turismo de la época moderna. -
en los noventas
las personas de negocios en el sector hotelero. El primero, el hotelero, orienta sus estrategias de desempeño hacia la satisfacción del cliente, el turista, mientras que el segundo, la persona de negocios en el sector
hotelero, adopta decisiones con base principalmente
en consideraciones financieras inmediatas, centrándose en la rentabilidad del capital, esto es, en el interés
sociología empresarial -
Evolución y oferta actual de las cadenas hoteleras. Características generales
El incremento absoluto de 1983 a 2006, es de 105.624
cuartos y 565 establecimientos en esos 23 años, con
una TIAC en el periodo de 5,8% anual; en cifras relativizadas, ello significa una participación del 36% del total de cuartos incorporados en el país en ese mismo
periodo con solo el 9,3% de los establecimientos incorporados. -
existen cadenas de hoteleria en mexico que son las siguientes
(Corporación Hotelera Boyce, Hostales de México, Hoteles Asociados
y Hoteles Misión), siendo mucho más frecuente el
caso de las cadenas creadas por el propietario para
operar hoteles propios. Este es el caso de Krystal, Dubin, Romano, Real de Minas, Vidafel/Mayan Palace, IMSS y muchas de las regionales. Las restantes cadenas pueden presentar inversión en algunos hoteles, operando frecuentemente hoteles de terceros. -
Características principales de las cadenas hoteleras nacionales
de las diferentes modalidades en que puede estar vinculado un hotel con un grupo o cadena nacional o extranjera, se tiene para 1996 un total de 76.978 cuartos en 398 hoteles. De ellos, 202 hoteles con 39.821 cuartos, 51,7% del total de cuartos,
se encuentran vinculados con cadenas extranjeras, y
el restante 48,3%, con cadenas mexicanas. Para 1983
esas proporciones eran, respectivamente, de 42% para
extranjeras y de 58% para mexicanas -
ACTUALMENTE
Las cadenas de hoteles más importantes de México incluyen IHG (InterContinental Hotels Group), Marriott International, Hyatt Group, Hilton Hotel & Resorts, NH Hotels, Hoteles Misión, Grupo Posadas, City Express Hotels y Hotel ONE. -
LO IMPORTANTE DE LAS CADENAS HOTELERAS ANIVEL GLOBAL
que excluyen la inversión directa aunque se preserva
el control de los flujos y la asociación con la marca a
través de contratos de franquicia y de administración.
Esta es la tendencia preponderante en la hotelería del
siglo XXI: cuantiosas inversiones globales en la marca
y poca o nula inversión en activos tradicionales, que
se favorece por un contexto generalizado de impulso
al turismo en muchas regiones receptoras del mundo. -
SON NECESARIOS
las cadenas hoteleras como se han ido evolucionando han tenido mejor economía en el mundo. ya que es un servicio muy necesario para los turistas con la tecnología podemos encontrar las cadenas de hoteles que se encuentran en el mundo y su mejor servicio.