-
1 CE
CONTEXTO HISTÓRICO
La vida de Nietzsche ocupa casi totalmente el siglo XIX, siglo en el que producía profundas transformaciones : proceso de industrialización, revoluciones sociales incesantes, y el auge de los nacionalismos europeos, etc. -
1 CE
CONTEXTO HISTÓRICO
Durante la segunda mitad del siglo XIX ya se empiezan a percibir los límites del proyecto de la Ilustración.El movimiento nacionalista cubre todo el siglo XIX, suscita la mayoría de las guerras y es uno de los factores decisivos de cambio. -
1 CE
CONTEXTO HISTÓRICO
Sin embargo, es la época en que la mayoría parte de las colonias españolas en América obtienen su independencia. El imperialismo arroja como resultado de la expansión colonialista de Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón. -
1 CE
CONTEXTO FILOSOFICO
Desde el punto de vista ideológico- político en el siglo XIX se enfrentan varias tendencias contrapuestas; por otra parte, desde punto de vista ideológico destacan diversos "ismos" -
1 CE
CONTEXTO FILOSOFICO
El romanticismo, reivindica un nuevo concepto de la razón, exalta la naturaleza, el poder infinito de la subjetividad, la intuición y el sentimiento. Reivindica también la libertad sin límites para el genio creador que no debe someterse a los moldes sociales que frenan su potencia creadora. Aunque Nietzsche no es un autor romántico, se detecta en su obra influencia del romanticismo. -
1 CE
CONTEXTO FILOSOFICO
Cansados de tanta racionalidad, aparecen corrientes irracionalistas que ponen de relieve las dimensiones humanas que se escapan a la lógica abstracta de las teorías puramente racionales.El materialismo, que se nutre de la explosiva situación social de la época, cuestiona profundamente el papel mismo de la filosofía y promueve cambios sociales profundos. -
1 CE
CONTEXTO CULTURAL
Friedrich Nietzsche vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Políticamente, el siglo XIX se define por dos corrientes que justifican los intereses de dos clases enfrentadas. -
1 CE
CONTEXTO CULTURAL
La concepción que Nietzsche tienen de la vida humana, junto con el tema del superhombre y la voluntad de poder se relacionan con el evolucionismo darwinista, basado en la selección natural. Para Nietzsche la cultura de la época, excepto la música de Wagner, expresa la decadencia que invadía la Europa burguesa. -
1 CE
CONTEXTO HISTÓRICO
Pese a la ruptura con la tradición y al rechazo de la burguesía, estos artistas poseen cierto carácter aristocrático y elitista. No obstante, esta aparente despreocupación esconde la amargura ante la falta de valores sólidos, vacío que también expresa el nihilismo de Nietzsche. -
1 CE
CONTEXTO FILOSOFICO
El positivismo intenta atenerse a los hechos concretos inspirándose en las ciencias empíricas. Durante la segunda mitad del siglo el positivismo pretendía presentarse como la única respuesta adecuada a los tiempos. -
1 CE
CONTEXTO CULTURAL
El liberalismo de Adam Smith defiende la libertad política y económica de la burguesía. Nietzsche no comparte ninguna de estas ideologías, que propugnaban un final feliz para la sociedad humana, bien mediante la asociación del orden burgués con el desarrollo científico-técnico, bien con la implantación de la sociedad comunista.
You are not authorized to access this page.