
Nicolás Copérnico el padre de la astronomía moderna, Daniela Alvarado Buentello 1744202
By Danielaab
-
Nace en la ciudad de Toruń (actual Polonia) de una rica familia de comerciantes. Fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. Autor de una serie de tesis que ayudaron al estudio y entendimiento de la Tierra, el Sol y la cosmología en general.
-
A los 10 años su padre muere y queda al cargo de su tío materno Ukasz Watzenrode quien se encargó de su educación.
-
A los 18 ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor; en donde aprendió mucha matemática y algo de astronomía.
-
Se traslada a Italia a estudiar derecho canónico, en plena época renacentista, se interesó por diversas disciplinas como la pintura, las matemáticas, la astronomía, la filosofía e incluso la medicina. Aunque destacó en algunas de ellas, la astronomía fue su favorita.
-
Regresó a Polonia y fue nombrado canónigo en la Catedral de Frauenburg. Residió en el palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski trabajando en la administración de la diócesis.
-
Se instaló en una de las torres de la catedral de Frombork para poder observar mejor el cielo nocturno. Tras una exhaustiva observación del movimiento de los cuerpos terrestres, Copérnico llegó a la conclusión de que la Tierra giraba sobre su eje y que esta y el resto de planetas debían girar alrededor del Sol.
-
En la Universidad de Ferrara obtiene el título de doctor en derecho canónico.
-
Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
-
Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano creado por el astrónomo griego Sosígenes; que era un calendario que se basa en el movimiento del sol para medir el tiempo.
-
Se instala de forma definitiva y ejerce la Medicina, administra la diócesis de Warmia y desarrolla sus investigaciones en el área de la astronomía.
-
"Sobre el acuñamiento de monedas", que establece una teoría general del dinero. En el documento, Copérnico postuló el principio de que "el dinero malo expulsa el bien"
-
Se interesó por la teoría económica, ocupándose en particular de la reforma monetaria, tema sobre el que publicó un tratado.
-
Sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII por su secretario, quien aconsejó a Copérnico que publicara sus ideas en un principio no se decidió a hacerlo, pero años después, en 1540, Copérnico pensó que había llegado el momento, y dedicó la obra Las revoluciones de los mundos celestes al Papa Pablo III.
-
escribió a Copérnico desde Roma diciéndole que hiciera públicos sus descubrimientos. Para ese entonces Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica.
-
"Pequeños Comentarios", Tratado de astronomía que sentó las bases de su concepción heliocéntrica. Copérnico escribió Commentariolus algo antes de 1514 e hizo circular copias entre sus amigos, por lo tanto, esta obra comenzó a conocerse entre los contemporáneos de Copérnico, aunque nunca fue impresa durante su vida
-
"Sobre los giros de los orbes celestes", donde expone su teoría heliocéntrica, la cual afirma que los planetas, entre ellos la Tierra giran alrededor del Sol. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Pablo III.
-
Muere en Frombork, Polonia a causa de una apoplejía y una parálisis. Fue enterrado en la catedral de Frombork.
-
Es una colección completa y comentada de trabajos de, sobre y relacionados con Nicolaus Copernicus. El Gesamtausgabe incluye los manuscritos y notas sobrevivientes de Copérnico, sus escritos publicados, comentarios de otros autores sobre Copérnico y sus obras, una bibliografía y una biografía.