-
Nicolás Copérnico fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
De las revoluciones de las estrellas celestes: Es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543.
1503: Libro sobre las revoluciones. -
Andrés Vesalio. fue un anatomista flamenco del siglo XVI, médico, investigador y profesor de ciencias. Sin ser natural de Flandes, su familia tenía raíces flamencas. Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. Sobre la estructura del cuerpo humano.
1543: Primer anatomia del cuerpo Biologico -
Fue un astrónomo, astrónomo y alquimista danés reconocido por sus exactas observaciones de cuerpos celestes, las cuales cambiaron las creencias sobre cómo estaba organizado el universo. Su modelo proponían que la luna y el sol giraban en órbitas alrededor de la Tierra, mientras que los otros cinco planetas conocidos giraban alrededor del sol. 1573: Estrella nueva, libro que marco su ciencia.
-
1619: Mismo año que el Cientifico Keppler, formula la tercer ley del movimiento planetario; Rene tiene 3 sueños que lo marcan en su vida, siendo un filosofo natural, en busca de la verdad.
-
Fue un notorio filósofo, político, abogado y escritor inglés, cuyos conocimientos lo convirtieron en el padre del empirismo filosófico y científico. Sus aportes se sintetizan en tres géneros; literario, político y filosófico. 1620: Nuevo organo, libro del latin, dedicado hacia la reforma de los silogismos de Aristoteles.
-
Fue un astrónomo alemán cuya principal aporte fue las leyes fundamentales del movimiento de los planetas. Él mismo no las consideró leyes, sino parte de una armonía celestial que reflejaba la influencia de Dios en el universo.
Con el Sol como el centro del Universo-, a un Universo dinámico, con planetas girando alrededor del Sol en órbitas no circulares.
1619: Leyes fundamentales del planeta donde la armonia del universo era por medio de Dios. -
1- 1632: Descartes realiza su tratado sobre el método geométrico, mientras que Galilelo, publica los Dialogos sobre los dos maximos sistemas del mundo.
2- 1637: Discurso del metodo, mientras que Galilelo, culmina con su libro, Dos ciencias.
Galileo y Descartes tuvieron que abandonar su ciudad natal debido al ambiente que se vivía en Francia y que no permitía la creación de un ambiente optimo para el desarrollo de la ciencia -
Fue un astrónomo, físico, matemático y profesor italiano que realizó observaciones pioneras que supusieron la base de la astronomía y física moderna. También construyó un telescopio, el cual le permitió confirmar el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico. 1632: Redacta los Dialogos sobre los dos maximos sistemas del mundo, en el mismo año donde Rene Descarte, redacta La dioptrica-Metodos Geometricos.
-
1642: Hobbes publica su libro, Da cive (sobre el ciudadano), mientras que Galileo mejora el avance del Telescopio, y a la vez, mejora la 1era ley del movimiento.
-
fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna.
-
En 1676, mientras Spinoza estaba culminando su libro Etica, para ser publicado en 1677. Ole Romer, mide la velocidad de la luz por primera vez.
-
Filosofo judio, padre de la filosofia moderna racionalista. Puso en duda la existencia de Dios en forma de creación. Otorgando una nueva perspectiva ante la existencia de este mismo Dios, es decir, Dios como la ley y natural que habita en cada cosa, y en ello la extension del hombre.
-
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
-
La conocida como controversia del Cálculo fue una discusión entre dos matemáticos del siglo XVII, Isaac Newton y Gottfried Leibniz (principalmente mantenida por sus discípulos) acerca de cuál de ellos fue quien inventó el Cálculo infinitesimal. Esta disputa comenzó a surgir alrededor de 1699 y estalló con mucha fuerza en 1711.
-
Robert Hooke fue un científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden.
-
John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos.
-
Astrónomo danés, famoso por ser la primera persona en determinar la velocidad de la luz en el año 1676 con un valor inicial de 225.000 km/s. Fue, a su vez, el inventor del micrómetro para observar eclipses y el telescopio meridiano.
-
Conocido sobre todo por su teoría de las mónadas y de la armonía preestablecida. Las mónadas son formas sustanciales dotadas de una determinación interna cuya génesis se halla en Dios, la mónada primigenia, creadora de las infinitas otras mónadas que conforman el mundo.
-
Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre
-
Lavoisier había sido electo miembro de la Academia de Ciencias de Francia en 1768 cuando tenía solo 25 años. Mismo año en que Hume En 1768 se estableció en Edimburgo a continuar con sus escritos. Poco antes de haber terminado su mistad con Rosseau
-
1774 Joseph descubre el oxigeno y muestra que el aire esta formado por diferentes gases, mientras que David Hume, en el mismo año redacta y publica su libro Dialogos sobre la Religion natural
-
filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible.
-
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.
-
1781 William descubre el planeta Urano, mientras que Rosseau en tal año publica Ensoñaciones del paseante solitario
-
Filósofo y escritor francés que editó junto con D'Alembert la célebre Enciclopedia, obra emblemática de la Ilustración. Fue el hijo mayor de un acomodado cuchillero, cuyas virtudes burguesas de honradez y amor al trabajo había de recordar más tarde con admiración.
-
Polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
-
Revolucionario químico que perdió la cabeza en la guillotina por una disputa científica, quien había cambiado para siempre la práctica y los conceptos de la química forjando un sistema que le daría orden a los caóticos conocimientos de la alquimia.
-
1796: Año en que Edward experimenta con la primer vacuna, donde Kant en Königsberg redacta metafisica de las costumbres.
-
Médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Fue miembro de la Venerable Orden Tercera.
-
Fue un destacado científico y teólogo del siglo XVIII, clérigo disidente, filósofo, educador y teórico político, que publicó más de 150 obras
-
Filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
-
En el año 1836, Andre inventa el telegrafo directo, mientras que Hegel publica Lecturas de Estetica, es una recopilación de notas de conferencias universitarias sobre estética impartidas por Georg Wilhelm Friedrich Hegel en Heidelberg en 1818 y en Berlín en 1820/21, 1823, 1826 y 1828/29.
-
Fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
-
Padre de la inmunología", y se dice que su trabajo "ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre".
-
Químico y físico italiano, famoso principalmente por el descubrimiento del metano en 1776 y la invención y desarrollo de la pila eléctrica en 1799.
-
filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época. Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico
-
matemático y físico francés. Inventó el primer telégrafo eléctrico y, junto con François Arago, el electroimán. Formuló en 1827 la teoría del electromagnetismo. El amperio se llama así en su honor
-
Químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.
-
Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se lo considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.