-
Euclides aplicó geometría a la óptica.
Además, afirma que la luz se propaga de forma rectilínea. -
Euclides descubrió mediante un experimento que I2, se encuentra en el plano determinado por I1 y n.
Para determinar I2, de manera única, queda especificar β. Como el resultado de muchos experimentos Euclides encontró que β=α, es decir, ese ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia. -
Ptolomeo, para entender mejor el efecto del cambio en la densidad de los rayos por el atmosfera, el realizo varios experimentos para poder medir la desviación de los rayos solares que pasan del aire al agua.
-
Ptolomeo encontró de acuerdo a sus observaciones de las estrellas, que estas se esparcen cerca de la superficie del planeta tierra y que no es rectilíneo sino más bien curveada.
-
Hizo grandes aportes a la ciencia. construyó el primer autómata, hizo el primer intento de construir una máquina de vapor, desarrolló la trigonometría y aplicó extensamente.
-
Heron dio una prueba de la ley de reflexión de Euclides. Mostrando que ambas leyes de Euclides:
E1 La luz se propaga de forma rectilínea,
E2 Ángulo de reflexión = Ángulo de incidencia
Son consecuencia del principio propuesto por él: H La luz toma el camino más corto posible. -
Alhazen y diferentes árabes progresaron en el estudio de los espejos, lentes y en el funcionamiento de del ojo humano.
-
Kepler (1571-1630) fue un astrónomo, el mostro que cada planeta describe una elipse que tiene el sol en uno de sus focos, y que las áreas barridas por los radios dibujados desde el planeta al sol como orbita el sol son proporcionales al tiempo que se tarde en barrerlos.
-
El astrónomo Johannes Kepler consiguió pulir la concepción del universo de Copérnico mediante la observación precisa de los planetas y el descubrimiento de la regularidad matemática
-
Se dispuso de multitud de lentes, microscopios y telescopios
-
Nació el 4 de enero de 1643, Woolsthorpe Manor, Reino Unido.
Con Newton, la ciencia alcanzó la mayoría de edad. -
Fermat (1601 – 1665) se hizo una pregunta muy brillante. ¿La luz tiene velocidad o se esparce instantáneamente? Galileo (1564 – 1642) realizo un experimento de acuerdo a esto. A esto le llamo la atención a Fermat, descubrió que el tiempo es la distancia dividida por la velocidad, entonces el camino corte es el más rápido. Entonces la luz toma poco tiempo pero precisamente tiene las mismas consecuencias como el principio de Heron que toma el camino corto.
-
-
Inicia explicando la propagación rectilínea de la luz. Su primera ley establece que un cuerpo en movimiento con velocidad uniforme en línea recta continuará haciéndolo a menos que se actúe sobre las fuerzas externas para cambiar ese movimiento.
-
Newton, con sus primeras leyes, convierte al primero en una consecuencia inmediata del segundo al introduciendo la suposición de que un rayo de luz consta de partículas diminutas, o corpúsculos.
Por lo que un rayo de luz incidente se refleja debido a la
colisión de sus partículas constituyentes con las que constituyen la superficie de el espejo. -
-
Newton formuló tres leyes que describen el movimiento de los objetos:
1 ley – La Inercia: debe permanecer en un estado de movimiento y su manifestación es la masa
2 ley – Ley de fuerza: Las fuerzas cambian al estado movimiento de un cuerpo y depende de la resistencia de este moverse.
3 ley acción – reacción: si un objeto ejerce una fuerza sobre otra, el primero sufre una fuerza igual y de sentido contrario. -
Newton puso fin a sus investigaciones científicas en 1696 se asentó en Londres como director de la real casa de la moneda y luchó contra la falsificación.
-
En reconocimiento por sus aportaciones científicas en 1705 a la edad de 62 años la reina Ana le dio un espaldarazo y lo ascendió a la nobleza Sir Isaac newton murió a la edad de 84 años en Londres y se le enterró en la abadía de Westminster.
-
Thomas Young logró demostrar que dos haces de luz interferentes pueden anularse entre sí y crear una ausencia total de luz.
-
Nace la teoría cuántica de Planck: Dicha teoría postula que la luz
consiste en haces de partículas, los llamados fotones, que se mueven con el velocidad de la luz. -
La teoría de la relatividad mostró de manera convincente que el concepto de éter no tenía sentido, ya que, en principio, ningún experimento podría idearse para confirmarlo.
-
Durante el eclipse de sol del año 1919 los astrónomos observaron que un rayo de luz de una estrella lejana como Einstein había augurado se desvió sobrepasando el Sol la teoría de Einstein se aplica en dimensiones raras con fuertes gravitaciones y elevadas velocidades pero nuestro día a día se rige por la ley de la gravitación de newton.