
Neuropsicología en el tiempo Yessika Elizabeth Acosta Mera Psicología cuarto semestre
-
460 BCE
HIPOCRATES
Consideraba que los trastornos psicológicos podían ser resultado de un traumatismo cerebral, por lo tanto una patología o una enfermedad heredada, se ubicarían en el cerebro.
La importancia de sus aportaciones a la psicología, radica en que sentó las bases para el estudio de las funciones cerebrales y la relación con la conducta humana.
(situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro) -
420 BCE
PLATON
Sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita. -
Period: to
PAUL BROCA
confirmó las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo, de tal modo que en su honor, la zona del lóbulo frontal que gestiona el lenguaje expresivo recibe desde entonces la denominación de Área de Broca.
Afirmó que sólo el hemisferio izquierdo se alteraba en caso de pérdida del lenguaje, gracias a esto se puede establecer una clasificación de uno de los síndromes neuropsicológicos como la afasia. -
FRIEDRICH GOLTZ
realizó lesiones experimentales en perros, comprobando que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producía una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión de la lesión. Estos hallazgos sustentaron los posicionamientos anti localizacionistas, reforzando la idea de que el cerebro funciona de un modo global. -
JOHN HUGHLINGS JACKSON
Fundador de la Neurología moderna, contribuyó activamente al desarrollo de la Neuropsicología, destaca la división del sistema nervioso en tres niveles jerárquicos, el nivel inferior o espinal se localizaría en la médula espinal y el tronco cerebral; el segundo nivel, de tipo sensorial y motor estaría ubicado en los ganglios basales y en la corteza motora; el nivel superior se localizaría en los lóbulos frontales permitiendo el control de los movimientos voluntarios. -
DONALD HEBB
uno de los máximos representantes de la Neuropsicología contemporánea, contribuyendo activamente a su consolidación como disciplina autónoma. Distinguió una modalidad de memoria de corta duración que tiene como objetivo asegurar un ensamblaje celular estructural para dar paso a una huella mnémica estructural y permanente. Se empezó a tener en cuenta la importancia de la Psicología para valorar las lesiones cerebrales. -
ALEXANDER ROMANOVICH LURIA
Propone que hay que entender la función no como la actividad de un Área local del cerebro, sino como un sistema funcional, de tal modo que una zona del cerebro puede estar implicada en el desarrollo de diferentes funciones. Luria propone la existencia de tres unidades funcionales en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles de especificidad de la conducta. -
Period: to
LURIA
Luria también se refirió a las asimetrías cerebrales, ya que la Ley de la lateralización progresiva afirma que la diferenciación hemisférica para una determinada función se produce únicamente en las áreas secundarias y terciarias del cerebro, siendo en éstas últimas donde se muestra con mayor expresividad la diferencia funcional entre ambos
hemisferios -
Luria
Estudió tres formas de perturbación del lenguaje (afasia) -
Luria
creó un hospital neuroquirúrgico en la aldehuela de Kisegach. Luria y sus colegas tuvieron dos grandes tareas principales. Primeramente, tuvieran que planear métodos para el diagnóstico de lesiones cerebrales locales y sus efectos colaterales de la enfermedad causada por las heridas del cerebro. En segundo, tuvieron que desarrollar métodos científicos racionales para la rehabilitación de los procesos mentales. -
escala de Halstead- Reitan.
Se crearon las primeras pruebas de evaluación neuropsicológica, como la escala de Halstead- Reitan.
La Neuropsicología tuvo una orientación mecanicista y estática, prestando mayor interés a la localización de la lesión cerebral mediante pruebas neuropsicológicas -
LA NEUROSICOLOGÍA
Es una disciplina científica de aparición reciente, aunque fueron muchos los aportes previos de la neurología clínica, neurofisiología, Psicofisiología y de la psicología que contribuyeron a su consolidación.
La neuropsicología de orientación neurológica pone mayor énfasis en el funcionamiento del cerebro y en la localización de la lesión.
La neuropsicología de orientación psicológica pone mayor énfasis en el estudio de la estructura de los procesos cognitivos. -
NEUROLOGÍA EN COLOMBIA
Se inaugura el Instituto Neurológico de Colombia en Bogotá con objetivos encaminados al diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación de las enfermedades del sistema nervioso, dando importancia a aspectos tanto fundamentales como aplicados; todo esto se enriquece con su publicación "Neurología en Colombia", con el patrocinio del Congreso Internacional de Neuropsicología en Bogotá -
DESAERROLLO DE LANEURIPSICOLOGÍA
Surgimiento de las imágenes cerebrales.
Utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico.
Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica.
Profesionalización de la neuropsicología. Aumento en el número de publicaciones. Integración conceptual.
Ampliación del campo de trabajo. -
NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA
A partir de los años ochenta surgió un enfoque particular de la neuropsicología que formalizaba la relación con la psicología, específicamente con la psicología cognoscitiva o cognitiva que proponía que la actividad cognoscitiva humana podía explicarse como un procesamiento de información tomando como modelo a las computadoras electrónicas cuyo desarrollo estaba en auge. -
NEUROPSICOLOGÍA DINÁMICA
Rourke propuso una modalidad de Neuropsicología interaccionista e interdisciplinar que investiga no sólo los efectos de la lesión cerebral sobre la función mental, sino la naturaleza de los procesos cognitivos que subyacen en las pruebas utilizadas para realizar la evaluación.
Su objetivo es la profundización en el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, intentando en todo momento entrelazar los procesos psicológicos con los sistemas cerebrales subyacentes. (Portollano, p.20) -
Avances investigativos.
Durante esta década surgen las imágenes no solo anatómicas sino funcionales como la la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones; que han permitido la visualización de la actividad cerebral, cuando el paciente esta realizando diferentes tareas cognoscitivas, como puede ser leer, hablar, pensar en palabras. -
MAREK MARSEL MESULAM
Según Mesulam el cerebro humano se pueden distinguir por lo menos 5 redes.
1) Una red para el lenguaje.
2) Una res para la atención especial.
3) Una red para la memoria y la emoción.
4) Una red para el comportamiento ejecutivo.
5) Una red para la identificación de caras y objetos.