-
El cerebro se ocupa de las conductas no el corazón este se ocupa de los sentimientos. (Carlson, 2014) citado por (Moreno 20209)
-
Wendy Tatiana Coronel Rodriguez
Codigo: 20201401812A -
"Encéfalo- centrica" fuente de las funciones cognitivas (Ardila, 2007).
-
Valerius Maximum es el que describe el primer caso de alexia (Ardila 2007)
-
Gracias a Gerolamo Mercuriale (Ardila 2007)
-
Se tenían dos interrogantes "a)¿en que consiste la diferencia entre la materia viva y la inerte? b) ¿cual es la relación entre la mente y el cuerpo?" ,(Ardila, 2007).
-
Andrea Vesalio , logró sobre pasar la tesis Galenica que regia en la comunidad medico-científica con su trabajo en los años (Ardila, 2007)
-
Aloisio Luigi Galvani (Ardila 2007)
-
Propone un marco explicativo atómico (Ardila 2007).
-
Jean-Baptiste, Los procesos mentales están en en partes especificas del cerebro. Universidad (Ardila, 2007)..
-
Distingue dos tipos de Patologías del lenguaje correspondientes a la afasia motora y sensorial:
1)Articulatorio
2)Amnesico
(Ardila 2007) -
Revelaron que los hemisferios están conectados con el cuerpo calloso. (Moreno, 2020)
-
Lordat propuso una dicótoma similar al distinguir la pérdida de la capacidad para producir palabras de la pérdida de la capacidad para recordarlas (Ardila 2020)
-
Paul Broca presento un punto de vista localizacionista al realizar un examen postmortem de un paciente que había sufrido de perdida de lenguaje. (Ardila 2007)
-
Declaró que “La afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro” perdida de lenguaje articulado.(Ardila 2007)
-
Alia , y Trousseau propuso que el término de afemia se sustituyera por afasia ya que afemia era un sinónimo de infamia y el lo desaprobaba. (Ardila 2007)
-
Ogle fue el primero en utilizar el término agrafia para denominar la incapacidad para escribir (Ardila 2007)
-
Aplicaron electricidad en la corteza cerebral de un perro y un conejo y encontraron que este estimulo producía movimientos en la parte contra lateral del cuerpo debido a esto a esto, se conoce la corteza motora primaria. (Carlson, 2014) citado por (Moreno 2020)
-
Publico su tesis doctoral, propuso la existencia de dos tipos de afasias la motora y la sensorial y un tercer tipo de afasia la de conducción. (Ardila, 2007)
-
Los procesos mentales están ubicados en partes especificas del encéfalo (Moreno 2020)
-
"La primera descripcion la hizo Munk al observar que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer ante los objetos ya conocidos, aunque sí podían evitar los obstáculos colo-cados en su camino. Seria como una pérdida de la memoria de las imágenes de la experiencia visual previa, y la denominó ceguera psíquica" (Ardila, 2007. p.3.)
-
Meynert habló de la asimbolia motriz (incapacidad de utilizar objetos por imposibilidad en el “ surtimiento de las imágenes de inervación”. (Ardila 2007)
-
Freud propuso reemplazasar el nombre de “ceguera psíquica” por Agnosia (Ardila 2007) Luego no solo se denominaba a alteraciones visuales si no tambien a las: auditivas, perceptuales somatosensoriales (agnosiastáctiles),
somáticas, espaciales. (Ardila 2007) -
Liepmann incorporo el concepto de apraxia ( incapacidad para realizar determinados movimientos por orden verbal). (Ardila, 2007)
-
Rieger indico que habían pacientes con daño cerebral con incapacidad para ensamblar objetos. (Ardila, 2007)
-
Kleist y Poppelreuter hablaron de apraxia óptica
(dificultad para realizar actividades que requieren control visual de los movimientos, como dibujar, diferente a la apraxia idemotora)(Ardila, 2007) -
Marie et al usaron el término planotopoquinesia (dificultad para orientar movimientos espaciales necesarios para vestirse, trastornos en el cálculo y en la orientación en mapas. (Ardila 2007)
-
Brain determina apraxia del vestirse a la incapacidad para ubicar la vestimenta en el propio cuerpo (Ardila , 2020)
-
Propone:
Una clasificación de los trastornos afásicos basada en los diferentes niveles en que el lenguaje se encuentre alterado. (Ardila 2007)
Metodología para evaluar trastornos neuropsicológicos analizando errores: con el criterio de correcto e incorrecto análisis sindromático.(Ardila 2007) -
-Moreno L (2020 ) Neurociencias del comportamiento Eje 1. -Ardila, A.,& Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Manual Moderno.