-
Una convergencia intensa entre dos disciplinas la inteligencia artificial y la filosofía de la mente entre ellas se denomino ciencia cognitiva. y empezó con paso firme analizar los sistemas que transforman información que incluye cerebros, mentes. En la psicología se convirtieron en un paradigma alternativo en el conductismo, la ciencia cognitiva ha proliferado aun mas con las nuevas interdisciplinas de los fundamentos neurofisiológicos de procesos mentales especificos.
-
En los últimos tiempos cada día no solo se da a conocer como funciona el cerebro, si no la repercusión que tienen nuestras conductas, emociones y pensamientos
las neurociencias que estudian el sistema nervioso, y al cerebro en aspectos estructurales han posibilitado mayor comprensión en el proceso de aprendizaje, viabilizando mayor conocimiento funciones cerebrales superiores complejas como lo son lenguaje, memoria y atención los cuales se ven estimuladas día tras día en los centros educativos. -
1852 Comienza el aporte Neurociencia de la Conducta
-
El medico histólogo español Santiago Ramon y Cajal, quien propuso la doctrina de la neurona.
-
Contribuyo de manera sobresaliente el conocimiento de la anatomía microscópica del tejido nervioso se centro obsesivamente y apasionadamente en el estudio del sistema nervioso fundando la doctrina neural.