-
Se asentaron en el sur y en la zona mediterránea de la Península Ibérica. Duraron muchos años y en la edad de los metales estaban más desarrollados que los celtas por estar en contacto con los pueblos colonizadores. Por tanto:
- Vivían en ópidas, viviendas rectangulares.
- Tienen su propia moneda, una religión y conocían la escritura.
- Sus actividades económicas predominantes eran la agricultura, la ganadería y el comercio. -
Etapa de la prehistoria en la que se desarrolla una economía sedentaria a través de la agricultura y la ganadería. Los grupos humanos se distribuían en poblados pequeños. En el ámbito del arte, es diferente al del paleolítico debido a que:
- Se dibujan figuras humanas realizando diversas acciones.
- Muy simples y esquemáticas, con pocos colores e incluso monocromáticas. -
Etapa en la que el ser humano desarrolló técnicas complejas para manipular metales, como el cobre, el bronce y el hierro. Esto causó que los núcleos humanos crearan armas y avanzaran en la caza, la agricultura, el comercio y los conflictos bélicos.
-
Durante esta época empezaron a construirse los primeros poblados amurallados. En la arquitectura se hacían monumentos megalíticos. También se empezaron a hacer unas necrópolis llamadas millares.
-
Se crea una mayor jerarquización social y se aumentan las rivalidades entre poblados.
-
Como el hierro era un material superior al bronce y al cobre, se pudieron perfeccionar las tareas agrícolas, así como también los utensilios y las herramientas para la guerra.
-
Los fenicios llegaron como los primeros pueblos colonizadores a la península ibérica con intenciones no militares. Ocuparon la costa de Andalucía y introdujeron a la península el perfume, la vid, el alfabeto y la salazón del pescado.
-
Al igual que los fenicios, fueron pueblos colonizadores que llegaron con fines no militares y ocuparon al noreste peninsular. Trajeron a la península el comercio de metales, el olivo y la sal.
-
Tuvo su centro geográfico en el sur de Andalucía y baja Extremadura. Tenían una organización monárquica. Su economía se basaba en la minería, el comercio, la ganadería y la metalurgia. Fueron derrotados por los cartagineses
-
Los celtas fueron una población que se asentó en la meseta y el noreste penínsular. Sus características eran:
- Castros, que eran viviendas circulares.
- Actividades económicas predominantes eran la minería, la ganadería y la metalurgia.
- No tenían ni moneda ni conocían la escritura.
- Eran primitivos y belicosos. -
A diferencia de los otros pueblos colonizadores, los cartagineses llegaron con fines bélicos. Dominaron a los celtas e íberos. Fueron derrotados por Roma en las Guerras Púnicas.
-
Enfrentamientos en los cuales Roma acabó expulsando a los cartagineses de la península ibérica para después ocuparla ellos.
-
Los romanos tardaron mucho tiempo en conquistar la península tras las guerras púnicas.
-
Durante este periodo los cartagineses se expandieron por el norte y los romanos contratacaron enviando a Pulio Cornelio Escipión para que conquistara todos los asentamientos cartagineses
-
Durante esta etapa tuvieron que hacer frente a los pueblos que se resistían. Aquí destacaron las figuras de Viriato en las guerras lusitanas y Escipión Emiliano.
-
César Augusto domina sobre los galaicos, astures, cántabros y vascones
-
Los romanos fueron un pueblo muy poderoso que dominaría la península y trajo numerables avances a la península mediante la romanización.
-
Los francos y alamanes llegan a la península y la invaden
-
Los alanos eran oriundos de la región del Cáucaso, los vándalos eran de origen escandinavo; los suevos, también germánicos, estaban emparentados con los anglos y los sajones que en ese tiempo se instalaron en Inglaterra.
-
Firman un foedus con Roma, en el que son permitidos quedarse en la península ibérica a cambio de ayuda militar. Se funda el reino de Tolosa, pero son expulsados por los francos, así que se establecen en el reino de Toledo.
-
El imperio romano cae bajo el reinado de Rómulo Augústulo. Esto se debe a que tenían menos esclavos, soldados e ingresos.
-
Durante estos años sucede una unificación religiosa, territorial y legislativa como explica este video. La organización social es mediante una monarquía electiva.
-
Después de su muerte, su hijo no es elegido, en su lugar, es elegido Don Rodrigo. Los que apoyaban al hijo de Witiza piden ayuda al Califato Omeya de Damasco.
-
Los visigodos seguidores de Don Rodrigo se enfrentan contra los musulmanes y pierden, muriendo Don Rodrigo en el proceso. Esto marca el inicio de la invasión musulmana.