-
En el siglo XVIII, las monarquías habían impuesto el Neoclasicismo en sus principales colonias de América Latina.
-
El auge de la academia fue durante los siglos XVIII y XIX ya que fue el punto de partida de casi toda la pintura y escultura y dibujo en México.
El más notable arquitecto fue el español Manuel Tolsá, maestro de la academia, entre sus obras se encuentra el palacio o colegio de Minería, edifico de tres pisos en el que su fachada destacan los órdenes dórico y corintio y su cuerpo que contiene patio, escalera, capilla y salón de actos el cual es de una imponente grandiosidad. -
El desarrolló en México empezó a dar sus primeros pasos con la creación del paseo Bucarelli y el Castillo de Chapultepec.
-
La llegada del Neoclasicismo se dio en México durante el último periodo del Virreinato de 1781 a 1821.
-
En 1785 se fundó en México la la Academia de Arte de San Carlos.
-
Los principales monumentos más representativos fue el Palacio de Minería 1797, el Altar de la Cátedra de Puebla, la Iglesia de Loreto, Teatro Juárez.
-
A mediados del siglo XIX se inició el arte propiamente mexicano que prevalece hasta el siglo XX.
-
La arquitectura nace en el periodo de Porfirio Díaz