-
Por Walter Dill Scott quien publicó el libro de "Te
Teory of Adversiting". -
Gracias a Walter Dill, quien escribió y publicó "Increasing Human Efciency in Business".
-
Publicó "Psychology and Industrial Efciency" el cual reafirmó la Psicología Organizacional en los negocios.
-
Debido al gran número de soldados que debían ser asignados a varias unidades dentro de las
fuerzas armadas, allí los psicólogos fueron pieza clave, pues examinaron a los reclutas y después
los remitieron a puestos más adecuados. -
Comienza a verse la psicología organizacional/industrial de gran utilidad gracias a las pruebas de capacidad mental como "el Army Alpha y el Army Beta".
-
Thomas A. Edison entendió la importancia de seleccionar a los empleados correctos, creó una prueba de conocimiento de 150 preguntas que aplicó a más de 900 solicitantes; la prueba y las calificaciones fueron tan difíciles que sólo un 5% de los solicitantes aprobó la aprobó.
-
Como la Psychological Corporation, siendo James Catell el primero en participar.
-
Fue promulgado por La APA (American Psychological Association).
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, como de carácter científico creando así la División 14 of Industrial and Business Psychology.
-
Fundado por Ernesto Amador Barriga, como el inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
por La Division of Industrial and Organizational Psychology.
-
El cual reglamenta el ejercicio de la profesión del psicólogo en el país.
-
Como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas que los procesos organizacionales que ejercen su impacto en las personas.
-
Debido a el rápido avance de la tecnología; varias pruebas y encuestas son administradas ahora por computadoras e internet, los empleadores reclutan y examinan a solicitantes en línea, los empleados están siendo capacitados con e-learning y educación a distancia, y los gerentes tienen más reuniones en el ciberespacio que en persona.
-
Se busca modificar el reglamento del ejercicio de la profesión de psicólogos y con ello lograr que el Congreso de la República estableciera de modo obligatorio tener un psicólogo profesional en las organizaciones y centros educativos con 30 o mas trabajadores.