-
850 antes de nuestra Era, Homero recoge las creencias de la Iliada y la Odisea: Los ojos de los seres vivos proyectan un rayo de fuego sutíl en la visión, se produce por el encuentro de ese fuego interior con la del exterior.
-
Empédocles mencionó sobre la existencia de cuatro elementos fundamentales (tierra, aire, agua y fuego), pero también habla sobre la percepción y los sentidos y ahí, por fin, encontramos la primera mención de la Historia sobre la naturaleza de la luz.
-
Formularon las primeras ideas granulares sobre la luz.
Platón:La luz son tetraedros que viajan en distintas velocidades.
Demócrito: Las partículas están vacías, presentan diferentes formas y orientaciónes, y se asocian entre ellas para formar los colores. -
Alhazén llevó a cabo también diversos estudios referidos a la reflexión y la refracción de la luz, al origen del arco iris y al empleo de las lentes, a través de la denominada cámara oscura. Asimismo, defendió la idea de la finitud del espesor de la atmósfera terrestre.
-
Al Farisi mencionó sobre la óptica fue incitado por una duda sobre la refracción de la luz. Teoria del arcoíris, y la velovicad de la luz, percursos de índice de refracción.
-
Principio de refreaccion años antes. Descartes usó su principio, Ley Snell- Descartes
-
Descartes publica el Discurso del Método, en él se incluyen los tratados de la Dióptrica,los meteoros y la geometría. Explica el fenómeno del Arcoíris.
-
Prisma luz blanca, Colores, Índices de refracción distintos, la luz blanca espectros; teoría emisión diminutos corpúsculos atraídos por el medio.
* Siglo 18 Un conjunto de corpúsculos de diferentes colores -
Birrefracción o Direfracción, Bartholin lo observó en la calcita, un cristal que tiene una birrefringencia fuerte.
-
El holandés Christian Huygens y el inglés Robert Hooke desarrollan la primera teoría ondulatoria de la naturaleza de la luz basándose en ideas previas de René Descartes.
-
Huygens: Tratado de la luz, Principio de la Propagación de la luz, la luz viaja mas rápido en el aire que en el agua. Polarización.
-
Velocidad de la Luz.
-
Fermard: principio de tiempo mínimo, explica la ley de refracción, y los espejismos.
-
Euclides: en su tratado de la Óptica, realiza un estudio matemático de la luz, elaborando postulados importantes, relativos a la naturaleza de la luz y afirmando que la luz viaja en línea recta.
-
Realizó un estudio de las propiedades de la luz, la cual está recogido en su tratado Óptica. Refracción atmosférica y la distancia entre las estrellas.
-
Realizó observaciones precisas de la difracción de luz y acuñó el término difracción. Dejaba que penetrarán los rayos solares a un cuarto oscuro a través de un pequeño agujero en un cartón. Hizo después pasar esta luz a través de otra cartulina de nuevo perforada, con dimensiones que midió cuidadosamente, descubriendo que la luz proyectaba una mancha mayor a la esperada si la propagación de la luz fuera rectilínea.
-
Pocos años después, Arago (1786-1853) y Fresnel (1788-1817), a quienes ya hemos citado por sus grandes aportaciones sobre la difracción de la luz, estudiaron en detalle fenómenos que manifiesta la luz polarizada. Comprobaron que dos rayos polarizados ubicados en un mismo plano se interfieren, pero en cambio no lo hacen, si están polarizados entre sí, cuando se encuentran perpendicularmente.
-
Fresnel otorgado el premio de Paris basada en la teoría ondulatoria, la vibraciones de la onda luminosa, difracción mínimos detalles. Fresnel comprende la hipótesis: polarización de la luz y todos los conocidos luminosos.
-
Malus (1775-1812) había realizado varios experimentos para verificar aspectos de la teoría ondulatoria de Huygens y la reescribió en forma analítica. En sus trabajos estudió detalladamente la polarización y en 1808 descubrió que también se produce en la reflexión, poniendo en evidencia que no era un fenómeno inherente a medios cristalinos. Su descubrimiento de la polarización de la luz por la reflexión fue publicado en 1809 y enseguida desarrolló también una teoría de la doble refracción.
-
Ya situados en el siglo XIX y antes de acercarnos a dos figuras clave en el estudio de la luz, merece la pena citar a algunos científicos que realizaron aportaciones importantes durante esta centuria: Étienne-Louis Malus, Joseph von Fraunhofer, Robert Bunsen, Gustav Kirchhoff o Hippolyte Fizeau (que determinó la velocidad de la luz como 300.000 Km/s en 1849 sin usar mediciones astronómicas).