-
Consideraba que todo cuerpo deprendía una imagen, la cual era captada por los ojos e interpretada por el alma. Se le denomino "teoría de la emisión".
-
Enuncia que los cuerpos visibles emiten un flujo de partículas llamado luz.
-
Creía que la luz era una especie de disturbio en el aire, uno de sus cuatro "elementos" que componían la materia.
-
Sostenía que la luz era un rayo emitido por el ojo y se propagaba en línea recta hasta que alcanzar el objeto. Con esto dedujo la ley de reflexión.
-
Este médico árabe determino que la luz procedía del sol, siendo los ojos receptores y no emisores como se pensaba , y en ausencia de luz los objetos que no tienen luz propia no pueden reflejar nada, como consecuencia no se puede ver nada. Fue el primer científico que explicó la luz.
-
Consideró que la luz estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas corpúsculos, estos se mueven en línea recta y con gran velocidad. Con esta teoría explicó los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, aunque su última explicación fue considerada errónea al ser comprobada experimentalmente años después.
-
Se considera la existencia del éter, el cual cubre todo el universo y propaga la luz. Con esta teoría explica las leyes de reflexión y de la refracción de la luz, también la doble refracción de ciertos minerales y la lentitud con la que se propaga la luz en medios más densos.
-
Realizo varios experimentos sobre la interferencia y la difracción inclinó la balanza del lado de la naturaleza del movimiento ondulatorio de la luz. Con esto se afirma que los haces de luces se pueden combinar y cancelar entre sí por la interferencia destructiva.
-
Demostró que la propagación rectilínea de la luz, era consecuencia del valor extremadamente pequeño de la longitud de onda de las ondas luminosas. Para esto desarrollo las bases de la matemática de la teoría ondulatoria.
-
El físico Jean Bernard Foucault invento el aparato de Fizeau-Foucault, para demostrar que la popular "teoría corpuscular" de la luz no era correcta. Sus mediciones ayudaron a establecer que la luz viaja más lentamente en el agua que en el aire.
-
Según James Clerk Maxwell, la luz representaba una pequeña porción del espectro de ondas electromagnéticas, aquella cuyo intervalo de las longitudes de onda que era capaz de impresionar al ojo humano.
-
Generó ondas electromagnéticas a partir de circuitos eléctricos o radioondas comúnmente denominadas, estas presentaban los mismos fenómenos de reflexión, refracción, polarización y difracción de la luz. También descubrió Hertz el efecto fotoeléctrico.
-
Este experimento tenían como objetivo calcular la velocidad de la Tierra con respecto a éter. Este experimento no evidencio las propiedades del éter, sino negaba su improbable existencia.
-
Esta teoría fue hecha por Albert Einstein, en esta explica que los sistema físicos pueden tener tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Einstein uso esto para explicar el efecto fotoeléctrico de Hertz.