Naturaleza de la luz

By kimmed
  • ISACC NEWTON

    ISACC NEWTON

    Descompone con un prisma y determina que en la luz blanca encuentra los colores están caracterizados por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma se dispersan en direcciones diferentes esto refleja que la luz blanca está compuesta por un cierto número de colores puros a los que denominan suspectro, explica las características más importantes del arcoíris.
  • EUCLIDES

    EUCLIDES

    Determinó que los ojos emiten rayos luminosos rectilíneos fomando conos de apertura discontinua de esta manera instroduce los conceptos de perspectiva y agudeza visual.
  • PTOLOMEO

    PTOLOMEO

    Estableció que los conos son de apertura continua lo que permite al observador percibir la distancia a la que se encuentra el objeto. Estudia también la refracción atmosférica y señala los errores de observación en la posición de las estrellas
  • DERMAC

    DERMAC

    Utiliza este principio de Ptolomeo en el cual menciona que la luza para pasar de un punto a otro invierte siempre el menor tiempo posible. Además interpretó los espejismos
  • ALAFEN

    ALAFEN

    Estudia los espejismos atmosféricos y parabólicos y las lentes y pone de manifiestto la aberración esférica también descurbre que el ángulo de incidencia y el de refracción no son estrictamente proporcionales.
  • ALFARIZ

    ALFARIZ

    Ejerce una gran influencia en los científicos de la edad media a través de su tratado de óptica en el establece claramente que los rayos van desde el objeto hasta el ojo y hace una descripción minuciosa de su fisiología introduce el concepto de visión binocular y trata de explicar los espejimos,los alos ,el arcoíris y el ensanchaiento del sol en el horizonte.
    Tiempo después elabora una teoría sobre el arcoíris y en sus estudios acerca de la refracción determina una conjetura importante sobre la
  • FRANCESCO MARIANO DE GRIMALDI

    FRANCESCO MARIANO DE GRIMALDI

    Al observar la luz que atravieza una pequeña abertura se da cuenta que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal como tendría que ser si la propagación de la luz fuera rectilinea.
  • SOMERFELD

    SOMERFELD

    Determinó que la diflacción es toda desviación de los rayos luminosos en su trayectoria rectilínea y no pueden ser explicada como una diflacción o como una refleccion
  • BARTHOLINUS

    BARTHOLINUS

    Descubre la doble refracción
  • LISSAJOUS

    LISSAJOUS

    Determina la polarización de la luz
  • FRAUNHOFER

    FRAUNHOFER

    Al observar cuidadosamente el espectro polar se percata que en el existe unas cuantas líneas obscuras .Es interpretada por Bruncen y Kishow 50 años después Y AL final del siglo 19 e inicios del siglo 20 Plan , Born y Einsten abren un nuevo campo la física cuántica por medio de esta teoría se ha obtenido conocimientos muy profundos sobre la estructura de un átomo
  • ROMMER

    ROMMER

    Mide la luz por primera vez
  • CHRISTIAN HUYGENS

    CHRISTIAN HUYGENS

    Pública su tratado de la luz y la describe como un movimiento de la materia que se mueve entre nosotros y el cuerpo luminoso es análoga al sonido por lo tanto necesita de un medio material para propagarse y elimina el error de la propagación instantánea que aparecía en las anteriores teorías dinámicas y la luz viaja más de prisa que le aire que en el agua
  • FERNAND

    FERNAND

    Enuncia su principio que la naturaleza actúa siempre por el camino más rápido este explica la ley de la refracción permiten entender los espejismos , el ensanchamiento del sol en el horizonte y las trayectorias curvilíneos de los rayos de luz
  • FUCON , FRIZO Y DREGUE

    FUCON , FRIZO Y DREGUE

    Determinan que en el aire la luz va más de prisa que en el agua. La teoría ondulatoria tiene razón y descubrieron que los espacios entre el sol y la luna están rellenos por el éter
  • THOMAS YOUNG

    THOMAS YOUNG

    Cuando dos campos de la misma luz alcanzan el ojo por dos caminos diferentes de direcciones muy próximas la intensidad es máxima si la luz diferencia delos caminos recorridos es múltiplo de una cierta longitud y mínima en el estadio intermedio
  • FRANCOIS ARAGO

    FRANCOIS ARAGO

    La luz añadida a la luz puede en ciertas circunstancias puede producir obscuridad
  • MAXWELL

    MAXWELL

    Es resuelto en un sistema de ecuaciones que revolucionan la ciencia de la electronegatividad llega a la conclusión que la luz es una perturbación electromagnética en forma de ondas que se propaga a través del éter.
  • MARCONI

    MARCONI

    Menciona que a invadido nuestros días y es lo primordial para la propagación electrónica.
  • HERTZ

    HERTZ

    Experimenta generando y detectando ondas electromagnéticas de longitud de onda larga
  • MAX PLANCK

    MAX PLANCK

    Introduce una hipótesis revolucionarias para interpretar la curva de emisión luminosa del cuerpo negro, el sol y las estrellas los filamentos incandescentes de los focos el hierro candente
  • LOUIS BROGLIE

    LOUIS BROGLIE

    Permite desarrollar técnicas difraccionales como la microscopia electrónica
  • WENER HEISENBERG

    WENER HEISENBERG

    En los experimentos que realizamos siempre intervienen un número muy elevado de partículas atómicas.
  • HOOKE

    HOOKE

    El astrónomo y matematico dijo que adopta un punto de vista ondulatorio según el cual la luz consiste en rapidas vibraciones que ese propaga a gran velocidad. Las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación
  • HOMERO

    HOMERO

    Recoge creencias populares en la Ilíada y la odisea.
    Los ojos de los seres vivos proyectan rayos de fuego sutil y la visión se produce por el encuentro de ese fuego interior con la luz exterior todo lo que irradia luz está dotado con la facultad de ver así ocurre en particular con el sol.
  • EMPÉDOCLES: Concepción filosófica dual de los fenómenos

    EMPÉDOCLES: Concepción filosófica dual de los fenómenos

    Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego en la fase cósmica del amor los efluvios van de los objetos a los ojos y en el odio los efluvios van de los ojos a los objetos.
  • DEMÓCRITO

    DEMÓCRITO

    Definia que las partículas están vacias presentan diferentes formas y orientaciones y se asocian entre ellas para formar los colores.
  • PLATÒN

    PLATÒN

    Consieraba que son tetraedros macizos determinaba esto porque tienen diferentes tamaños y viajan a distintas velocidades.
  • ARISTÓTELES : Teoría de la sensación visual

    ARISTÓTELES : Teoría de la sensación visual

    Esta teoría se produce por que los efluvios modifican las cualidades del medio.La luz es la acción del medio transparente cuando ha recibido un impulso por el fuego esta acción se propaga de manera instantánea